Memorias en lucha. Recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad


Este libro es resultado de las investigaciones etnográficas del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (gemas). Cada capítulo emerge de un diálogo particular con personas que viven sus cotidianeidades en geografías distantes entre sí, atravesadas por experiencias históricas comunes pero también particulares, con sus propios modos de relacionarse, de demandar, de dar afecto y … Sigue leyendo Memorias en lucha. Recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad

Parentesco y Política. Topologías indígenas en Patagonia


Este libro surgió a partir de un equipo de investigación que se formó con el objetivo de repensar procesos de formación de colectivos indígenas en la Patagonia. A lo largo de años de trabajo, antropólogos e historiadores fueron acompañando distintos procesos: de reorganización o de reclamo de comunidades históricamente reconocidas como tales; así como de … Sigue leyendo Parentesco y Política. Topologías indígenas en Patagonia

Los pliegues del linaje. Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento


Las trayectorias históricas de los grupos parentales mapuche y tehuelche se entretejen en los procesos de memoria y olvido. Estos recuerdos y silencios, actualizados en prácticas, conversaciones, sitios, ceremonias y genealogías, conforman los pliegues del linaje. Desentrañar los modos en que las experiencias heredadas y vividas han troquelado las subjetividades es un modo de contar … Sigue leyendo Los pliegues del linaje. Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento

Procesos de subjetivación política. Reflexiones a partir de un proyecto de medicina mapuche en Los Toldos


Este libro es una reflexión acerca de los procesos políticos de subjetivación al interior de una organización mapuche a partir de sus experiencias, reflexiones discursivas y prácticas sociales relacionadas con la medicina. El fin de este análisis es comprender y explicar desde un contexto específico problemas más generales como: los procesos de memoria – olvido, los usos afectivos y … Sigue leyendo Procesos de subjetivación política. Reflexiones a partir de un proyecto de medicina mapuche en Los Toldos

Transmisión de Conocimiento a través del Renü


Algunas más que otras, las narrativas de la memoria se han constituido en una tensión epistemológica entre formas de conocer diferencialmente posicionadas en las estructuras de poder. Los relatos sobre experiencias en las salamancas (pu renü, en lengua mapuche) o cuevas asociadas con la adquisición de conocimientos son de esta clase. Estas narrativas, extendidas en … Sigue leyendo Transmisión de Conocimiento a través del Renü

El nawel y el pillañ. La relacionalidad, el conocimiento histórico  y la política mapuche


Para algunos sectores más conservadores, la “nueva” política mapuche es entendida como una invención, resultado de las prácticas impuestas desde el exterior por dirigentes formados en centros urbanos y, en consecuencia, sin conexión con lo que se comprende como la “verdadera” aboriginalidad. Para los sectores más progresistas, estas mismas prácticas son, en ocasiones, sospechadas de … Sigue leyendo El nawel y el pillañ. La relacionalidad, el conocimiento histórico  y la política mapuche