Este libro es resultado de las investigaciones etnográficas del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (gemas). Cada capítulo emerge de un diálogo particular con personas que viven sus cotidianeidades en geografías distantes entre sí, atravesadas por experiencias históricas comunes pero también particulares, con sus propios modos de relacionarse, de demandar, de dar afecto y … Sigue leyendo Memorias en lucha. Recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad
Etiqueta: desplazamientos
Las memorias mapuche del ‘regreso’: de los contextos de violencia y los desplazamientos impuestos a la poética de la reestructuración
Actualmente, los narradores mapuche enmarcan como “historias tristes” aquellos relatos que, transmitidos por sus antepasados, cuentan las experiencias vividas por abuelos y abuelas –en sentido genérico—durante los contextos de violencia de fines del siglo XIX, cuando los mapuche de la Patagonia fueron perseguidos por el ejército nacional (durante la llamada “conquista del desierto”).
Parentesco y Política. Topologías indígenas en Patagonia
Este libro surgió a partir de un equipo de investigación que se formó con el objetivo de repensar procesos de formación de colectivos indígenas en la Patagonia. A lo largo de años de trabajo, antropólogos e historiadores fueron acompañando distintos procesos: de reorganización o de reclamo de comunidades históricamente reconocidas como tales; así como de … Sigue leyendo Parentesco y Política. Topologías indígenas en Patagonia
Los pliegues del linaje. Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento
Las trayectorias históricas de los grupos parentales mapuche y tehuelche se entretejen en los procesos de memoria y olvido. Estos recuerdos y silencios, actualizados en prácticas, conversaciones, sitios, ceremonias y genealogías, conforman los pliegues del linaje. Desentrañar los modos en que las experiencias heredadas y vividas han troquelado las subjetividades es un modo de contar … Sigue leyendo Los pliegues del linaje. Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento
Las memorias de ruta. Repensando los movimientos y las fijezas
Este trabajo trata sobre los sentidos históricos y contextuales que adquieren los movimientos y las fijezas de las personas –y sus identidades– en los procesos de formación de alteridades indígenas. Abordamos las relaciones entre los mapuches y los estados nacionales y provinciales en la Patagonia argentina, comparando las maneras en que las provincias de Chubut y de Neuquén han identificado, clasificado y distribuido a las … Sigue leyendo Las memorias de ruta. Repensando los movimientos y las fijezas