Por Ana Margarita Ramos Este trabajo sobre la Organización de Comunidades 11 de Octubre presenta la historia del movimiento mapuche en la provincia de Chubut (Argentina) desde los escritos y reflexiones de quienes fueron sus protagonistas. Esta organización, creada en 1992, no solo modificó las visibilidades y presencias de los indígenas en una región donde … Sigue leyendo La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre
Autor: Ana Ramos
Contrapuntos mapuche del ejercicio político
Por Ana Margarita Ramos Contrapuntos mapuche del ejercicio político [1] Política I Los pueblos indígenas han defendido, en distintas geografías y tiempos, ciertos principios fundamentales de su hacer político: la pluralidad, la autonomía y el derecho a la desobediencia. Pero mi participación como antropóloga, situada en la especificidad de los procesos de movilización y lucha del … Sigue leyendo Contrapuntos mapuche del ejercicio político
Reforma militar: peligros pasados que pueden volver, peligros presentes que pueden acontecer
Por Eva Muzzopappa (Antropóloga. Investigadora del IIDyPCa – UNRN) Hace algunos días, el presidente Macri emitió un decreto para, de acuerdo a sus palabras de presentación en Campo de Mayo, iniciar “un proceso de modernización de las fuerzas armadas”. En términos específicos, el flamante decreto 638/18 del pasado 24 de julio, tiene por objetivo modificar … Sigue leyendo Reforma militar: peligros pasados que pueden volver, peligros presentes que pueden acontecer
Cuando el indígena es un “problema”, el problema es el racismo. El derecho indígena en contextos de represión
Por Ana Margarita Ramos ¿Por qué hoy no estamos celebrando el devenir de estas ampliaciones en la inclusión ciudadana? ¿Por qué no estamos abocados a refinar las categorías del derecho para apostar a formas cada vez más radicales, profundas, integrales y respetuosas de habilitar otras formas de pensarse como ciudadanos y de entender la ciudadanía? … Sigue leyendo Cuando el indígena es un “problema”, el problema es el racismo. El derecho indígena en contextos de represión
Una etnografía itinerante sobre el terrorismo en Argentina: paradas, trayectorias y disputas
Por Eva Muzzopappa y Ana Ramos En Argentina, la sanción de la “Ley Antiterrorista” en 2007 contribuyó a reinstalar la noción de terrorismo en la arena política. Sin embargo, mientras en el nivel internacional la ideología hegemónica que sustenta la “lucha contra el terrorismo” fue siendo cada más exitosa como principio configurador de una “comunidad internacional” y como fuerza … Sigue leyendo Una etnografía itinerante sobre el terrorismo en Argentina: paradas, trayectorias y disputas
Jornada de Intercambio y reflexión: Pueblos Originarios, Estado, Sociedad y Movimientos Sociales
Ver Flyer aquí El sábado 11 de Noviembre, de 10 a 16 hs., El IES 804 (Anexo El Maitén) organiza y convoca a las siguiente jornada de reflexión: Presentación La iniciativa de generar un espacio de reflexión y debate desde el IES 804 Anexo El Maitén, surge a partir de la inquietud del grupo de … Sigue leyendo Jornada de Intercambio y reflexión: Pueblos Originarios, Estado, Sociedad y Movimientos Sociales