The “good memory of this land” is the way in which the mapuche define the processes of remembering and forgetting. From this point of view, memory is an instance where the past is acknowledged as well as advices are transmitted; an instance where persons re-configure their subjectivities and the bonds of belonging that connect … Sigue leyendo «The good memory of this land». Reflections on the processes of remembering and forgetting
Autor: Ana Ramos
Los newen en los procesos políticos de producción y socialización de conocimientos-ontologías
En el marco de la propuesta cosmopolítica, centrada en las articulaciones posibles entre mundos u ontologías divergentes, este trabajo se propone pensar el parlamento o Futa Trawün mapuche-tehuelche como una instancia de producción, transmisión y socialización (ngulantuwün) de conocimientos-ontologías.
Transmisión de Conocimiento a través del Renü
Algunas más que otras, las narrativas de la memoria se han constituido en una tensión epistemológica entre formas de conocer diferencialmente posicionadas en las estructuras de poder. Los relatos sobre experiencias en las salamancas (pu renü, en lengua mapuche) o cuevas asociadas con la adquisición de conocimientos son de esta clase. Estas narrativas, extendidas en … Sigue leyendo Transmisión de Conocimiento a través del Renü
El nawel y el pillañ. La relacionalidad, el conocimiento histórico y la política mapuche
Para algunos sectores más conservadores, la “nueva” política mapuche es entendida como una invención, resultado de las prácticas impuestas desde el exterior por dirigentes formados en centros urbanos y, en consecuencia, sin conexión con lo que se comprende como la “verdadera” aboriginalidad. Para los sectores más progresistas, estas mismas prácticas son, en ocasiones, sospechadas de … Sigue leyendo El nawel y el pillañ. La relacionalidad, el conocimiento histórico y la política mapuche
Las memorias de ruta. Repensando los movimientos y las fijezas
Este trabajo trata sobre los sentidos históricos y contextuales que adquieren los movimientos y las fijezas de las personas –y sus identidades– en los procesos de formación de alteridades indígenas. Abordamos las relaciones entre los mapuches y los estados nacionales y provinciales en la Patagonia argentina, comparando las maneras en que las provincias de Chubut y de Neuquén han identificado, clasificado y distribuido a las … Sigue leyendo Las memorias de ruta. Repensando los movimientos y las fijezas
¿Dónde reside tu espíritu ardiente?
La “arena de la ejecución” designa el locus donde las palabras adquieren su poder especial, esto es, un foro especializado en cierta clase de actividad comunicativa y recurrente. Este trabajo se centra, entonces, en el análisis de los signos verbales, utilizados por los miembros de una comunidad aborigen mapuche de Argentina (“Cushamen”), para presuponer y … Sigue leyendo ¿Dónde reside tu espíritu ardiente?