Transmisión de Conocimiento a través del Renü

Algunas más que otras, las narrativas de la memoria se han constituido en una tensión epistemológica entre formas de conocer diferencialmente posicionadas en las estructuras de poder. Los relatos sobre experiencias en las salamancas (pu renü, en lengua mapuche) o cuevas asociadas con la adquisición de conocimientos son de esta clase. Estas narrativas, extendidas en distintos países de América del Sur, son muy frencuentes entre las personas mapuche de Patagonia argentina. En esta dirección, no sólo creemos importante contextualizar el surgimiento de los discursos sobre las salamancas en determinado momento de la historia y de las relaciones de poder, sino también ver cómo éstos son apropiados en aquellos contextos definidos como lugares de apego a la cultura mapuche. El propósito de nuestro trabajo colaborativo es identificar nuevas preguntas y relaciones desde marcos de interpretación alternativos para preguntamos acerca de la relación entre el renü y la adquisición de conocimientos, y las epistemologías que estas memorias actualizan para evaluar/valorar diferencialmente los conocimientos recibidos. Creemos que hablar sobre pu renü –aun cuando se lo haga de modos implícitos e indirectos– no sólo es hablar sobre la producción de conocimiento sino también sobre las formas en que profundos principios epistémicos fueron transmitidos a lo largo de las generaciones.

Para descargar el articulo: aquí

Pablo Cañumil y Ana Ramos (2011). «Knowledge Transmission through the Renü».Collaborative Anthropologies 4: 67-89, University of Nebraska Press (ISSN 1943-2550). Para descargar en ingles : aquí