Memorias en lucha. Recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad


Este libro es resultado de las investigaciones etnográficas del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (gemas). Cada capítulo emerge de un diálogo particular con personas que viven sus cotidianeidades en geografías distantes entre sí, atravesadas por experiencias históricas comunes pero también particulares, con sus propios modos de relacionarse, de demandar, de dar afecto y … Sigue leyendo Memorias en lucha. Recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad

Las memorias mapuche del ‘regreso’: de los contextos de violencia y los desplazamientos impuestos a la poética de la reestructuración


Actualmente, los narradores mapuche enmarcan como “historias tristes” aquellos relatos que, transmitidos por sus antepasados, cuentan las experiencias vividas por abuelos y abuelas –en sentido genérico—durante los contextos de violencia de fines del siglo XIX, cuando los mapuche de la Patagonia fueron perseguidos por el ejército nacional (durante la llamada “conquista del desierto”).

Los pliegues del linaje. Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento


Las trayectorias históricas de los grupos parentales mapuche y tehuelche se entretejen en los procesos de memoria y olvido. Estos recuerdos y silencios, actualizados en prácticas, conversaciones, sitios, ceremonias y genealogías, conforman los pliegues del linaje. Desentrañar los modos en que las experiencias heredadas y vividas han troquelado las subjetividades es un modo de contar … Sigue leyendo Los pliegues del linaje. Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento

Los newen en los procesos políticos de producción y socialización de conocimientos-ontologías


En el marco de la propuesta cosmopolítica, centrada en las articulaciones posibles entre mundos u ontologías divergentes, este trabajo se propone pensar el parlamento o Futa Trawün mapuche-tehuelche como una instancia de producción, transmisión y socialización (ngulantuwün) de conocimientos-ontologías.

Procesos de subjetivación política. Reflexiones a partir de un proyecto de medicina mapuche en Los Toldos


Este libro es una reflexión acerca de los procesos políticos de subjetivación al interior de una organización mapuche a partir de sus experiencias, reflexiones discursivas y prácticas sociales relacionadas con la medicina. El fin de este análisis es comprender y explicar desde un contexto específico problemas más generales como: los procesos de memoria – olvido, los usos afectivos y … Sigue leyendo Procesos de subjetivación política. Reflexiones a partir de un proyecto de medicina mapuche en Los Toldos

Transmisión de Conocimiento a través del Renü


Algunas más que otras, las narrativas de la memoria se han constituido en una tensión epistemológica entre formas de conocer diferencialmente posicionadas en las estructuras de poder. Los relatos sobre experiencias en las salamancas (pu renü, en lengua mapuche) o cuevas asociadas con la adquisición de conocimientos son de esta clase. Estas narrativas, extendidas en … Sigue leyendo Transmisión de Conocimiento a través del Renü