Los newen en los procesos políticos de producción y socialización de conocimientos-ontologías

En el marco de la propuesta cosmopolítica, centrada en las articulaciones posibles entre mundos u ontologías divergentes, este trabajo se propone pensar el parlamento o Futa Trawün mapuche-tehuelche como una instancia de producción, transmisión y socialización (ngulantuwün) de conocimientos-ontologías. En el año 2002, las comunidades y organizaciones indígenas de la provincia de Chubut (Patagonia Argentina) deciden reanudar estar práctica ancestral frente al avance de la propiedad privada y la minería sobre sus territorios. Nuestro interés en estos encuentros políticos reside, por un lado, en que su misma existencia ha sido definida desde una epistemología entendida como mapuche-tehuelche, y por el otro, en el modo en que allí se reactualiza el conocimiento-ontología como una práctica política. Por lo tanto, consideramos que el Futa Trawün es un interesante punto de partida para llevar a cabo la  reflexión situada en torno a la relación entre los procesos políticos y otras formas epistémicas de entender la política.

 

Para descargar el artículo: aquí

Ramos, A. y M. E. Sabatella 2014. “Os newen nos processos políticos de produção esocialização de conhecimentos-ontologias”. Revista Estudos em Relações Interétnicas, 18 (1): 1-16. (ISNN  2318-9401). Descargar en portugués: aquí

Ramos, A. y M.E. Sabatella 2012. “Les newen dans les processus politiques de production et de socialisation deconnaissances-ontologies”. Recherches amérindiennes au Québec. De la Cadena, M. y J. Legoas Pena (coord) Cosmopolitiques, Territoires, Autochtones des Amériques, Quévec, vol. XLII, n°1-2, pp.: 13-23  (Imprimé : ISSN 0318-4137 / Numérique : 1923-5151). Descargar en francés: aquí