El jueves 1 de abril de este año llegamos con el equipo GEMAS (Grupo de Estudio de Memorias Alterizadas y Subordinadas) a la Lof Mapuche Paichil Antriao, específicamente al paraje del arroyo Paichil, también nombrado como Puerto Elma, ubicado a solo 3 kilómetros del centro de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, para iniciar un … Sigue leyendo La historia del silencio
Categoría: Ensayos
El territorio ancestral de la Lof Paichil Antriao
La historia de los Paichil y de los Antriao es una historia de huidas, corrimientos y traslados forzosos; una historia que inicia al este de la cordillera (hoy Argentina) mucho antes de que el Estado argentino lleve a cabo las campañas militares de fines del siglo XX. El nombre de la comunidad responde al encuentro … Sigue leyendo El territorio ancestral de la Lof Paichil Antriao
Una historia de asimetrías, violencias y engaños: el conflicto territorial en el paraje del arroyo Paichil
Recordemos que hacia fines de la década de 1880, los lonko José María Paichil e Ignacio Antriao se encontraban en este territorio y que apenas unos años después obtuvieron el reconocimiento territorial del Estado por su colaboración con la Comisión de Límites como baquianos en la cordillera. Desde entonces, fueron invitando y recibiendo a otros … Sigue leyendo Una historia de asimetrías, violencias y engaños: el conflicto territorial en el paraje del arroyo Paichil
Paraje arroyo Paichil (Puerto Elma), Lof Paichil Antriao: las memorias y silencios que hacen frente a un desalojo en puerta
La jueza Civil Andrea Di Prinzio intimó el 22 de marzo a la familia de Elma Quiroga, descendientes de Juan Bautista Antriao, y a la Lof Paichil Antriao a restituir un lote a su supuesto propietario –que en la causa figura como Carlos Popik– en un lapso de 10 días bajo apercibimiento de ordenarse mandamiento … Sigue leyendo Paraje arroyo Paichil (Puerto Elma), Lof Paichil Antriao: las memorias y silencios que hacen frente a un desalojo en puerta
Cronología de los despojos impunes: Lof Paichil Antriao
La historia de despojos en la zona del lago Nahuel Huapi –que hoy se conoce como Villa la Angostura– viene de innegable larga data, por lo cual no podemos decir que es un problema reciente. En este escrito nos proponemos señalar los principales momentos históricos y recientes que constituyen el largo proceso de despojos impunes … Sigue leyendo Cronología de los despojos impunes: Lof Paichil Antriao
El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir : “Somos porque caminamos y caminamos para ser”
El 20 de marzo en distintos puntos del país se dio inicio a la caminata de mujeres indígenas contra el terricidio. Su paso por Furilofche y algunas de las banderas que levantan y construyen en cada uno de los pueblos que las reciben. Por Mariel Bleger Se hace camino al andar…. El Movimiento de Mujeres … Sigue leyendo El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir : “Somos porque caminamos y caminamos para ser”