TERRITORIO QOM Y MEMORIA: Versiones Enfrentadas Sobre La Historia Del Territorio En Conflicto


Lorena Cardin Resumen Paralelamente al reclamo por el respeto a su derecho territorial los qom de la comunidad Potae Napocna Navogoh (Formosa) comenzaron a recrear colectiva y abiertamente su memoria subterránea como versión alternativa a la memoria oficial y dominante (Pollak, 2006). Me interesa, en este trabajo, presentar el modo en que los qom han … Sigue leyendo TERRITORIO QOM Y MEMORIA: Versiones Enfrentadas Sobre La Historia Del Territorio En Conflicto

Reforma militar: peligros pasados que pueden volver, peligros presentes que pueden acontecer


Por Eva Muzzopappa (Antropóloga. Investigadora del IIDyPCa – UNRN) Hace algunos días, el presidente Macri emitió un decreto para, de acuerdo a sus palabras de presentación en Campo de Mayo, iniciar “un proceso de modernización de las fuerzas armadas”. En términos específicos, el flamante decreto 638/18 del pasado 24 de julio, tiene por objetivo modificar … Sigue leyendo Reforma militar: peligros pasados que pueden volver, peligros presentes que pueden acontecer

Subjetividades mapuche-tehuelche: un análisis situado en el mapa hegemónico de la localidad de Puerto Madryn (Chubut)


Este libro es sobre los procesos de construcción de subjetividad aborigen en la localidad de Puerto Madryn. Desde el año 2010 Valentina Stella ha estado trabajando con los miembros de la comunidad Pu Fotum Mapu y algunos integrantes de las comunidades Pu Kona Mapu y Newen Tuaiñ Iñchiñ, junto con quienes ha estado pensando acerca … Sigue leyendo Subjetividades mapuche-tehuelche: un análisis situado en el mapa hegemónico de la localidad de Puerto Madryn (Chubut)

Pudiendo ser mapuche. Reclamos territoriales, procesos identitarios y Estado en Lago Puelo


El subtítulo de la tesis que Alma Tozzini defendió a principios de 2012, “Reclamos territoriales, procesos identitarios y Estado en Lago Puelo” semeja un trípode sobre el cual descansa su análisis antropológico en esa localidad: el seguimiento de la problemática de la tierra, la heurística de las representaciones identitarias y el análisis de la política indigenista provincial. Alma nos … Sigue leyendo Pudiendo ser mapuche. Reclamos territoriales, procesos identitarios y Estado en Lago Puelo

“Toma de tierras” y crecimiento urbano en Comodoro Rivadavia: diferenciaciones y tensiones entre migrantes limítrofes, internos y comodorenses”.


Quienes residen en los sectores urbanos de reciente conformación, son objeto de estigmatizaciones y marcaciones que inciden en la vida cotidiana barrial y en la interacción con el resto de los grupos que residen en otros sectores de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Por eso, desde una perspectiva socio-antropológica, nos proponemos brindar elementos para la … Sigue leyendo “Toma de tierras” y crecimiento urbano en Comodoro Rivadavia: diferenciaciones y tensiones entre migrantes limítrofes, internos y comodorenses”.