Despliegan un megaoperativo de fuerzas represivas en el territorio de la lof Lafken Winkul Mapu.


Como Grupo de Estudios de Memorias Subordinadas y Alterizadas (GEMAS)  expresamos nuestro repudio respecto a lo que está sucediendo en la región de Villa Mascardi con la Lof Lafken Winkul Mapu.  En primer lugar repudiamos la respuesta del Estado frente a la  problemática territorial mapuche-tehuelche, que debe ser abordada integralmente y atendida  por otros Ministerios, … Sigue leyendo Despliegan un megaoperativo de fuerzas represivas en el territorio de la lof Lafken Winkul Mapu.

Repudio a la campaña antimapuche


19 de mayo de 2022 LOS EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN QUE FIRMAMOS ESTE COMUNICADO REPUDIAMOS LA VIOLENCIA, Y LA CAMPAÑA ESTIGMATIZANTE Y RACISTA HACIA EL PUEBLO MAPUCHE / MAPUCHE-TEHUELCHE Y EL CONJUNTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS   Desde diferentes equipos universitarios, que trabajamos con el pueblo mapuche/mapuche-tehuelche desde hace años, manifestamos nuestra preocupación ante la escalada … Sigue leyendo Repudio a la campaña antimapuche

Amalia Trama: una luchadora de la mapu


Nos sale del corazón recordar a Amalia Trama, “una gran luchadora de nuestra mapu”, como la describen sus hijas. La conocimos hace veinte años atrás y, desde entonces, nos encontramos varias veces, no solo porque nos invitó a su casa para conversar sobre la historia de su Pueblo que la atravesaba como mujer, como mapuche … Sigue leyendo Amalia Trama: una luchadora de la mapu

Invitación para adherir a las demandas y reivindicaciones de los Pueblos Originarios de Uruguay


Las personas, organizaciones sociales, instituciones y comunidades abajo firmantes acompañamos las demandas del Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA) y otras organizaciones indígenas de Uruguay ante el Estado nacional. Este posicionamiento surge a partir de reflexiones compartidas en marco del VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA), en el simposio “Cuerpos, memorias y genocidio … Sigue leyendo Invitación para adherir a las demandas y reivindicaciones de los Pueblos Originarios de Uruguay

Volver a otro mismo


Notas sobre la investigación en colaboración Sebastián Levalle ¿Para quién investigamos? ¿Para qué investigamos? ¿Cómo investigar sin negar aquellos conocimientos diferentes a los que promueven las ciencias modernas? En esta exposición de 12 minutos planteo algunas ideas para pensar y sentir junto con lxs sujetos con quienes investigamos. La intervención tuvo lugar el sábado 12 … Sigue leyendo Volver a otro mismo

Los lindes de la interculturalidad: Patrimonio, violencia institucional y derechos humanos en la política indigenista Argentina (2016-2019)


Por Carolina Crespo. Resumen . En este trabajo examino la manera en que violencia, derechos humanos y patrimonio indígena fueron tensionándose y acomodándose en las políticas “interculturales” implementadas en Argentina entre los años 2016 a 2019. Para ello, más que analizar cómo se construye o qué es el patrimonio, abordo al patrimonio instituido como derecho … Sigue leyendo Los lindes de la interculturalidad: Patrimonio, violencia institucional y derechos humanos en la política indigenista Argentina (2016-2019)