LOS EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN QUE FIRMAMOS ESTE COMUNICADO REPUDIAMOS LA VIOLENCIA, Y LA CAMPAÑA ESTIGMATIZANTE Y RACISTA HACIA EL PUEBLO MAPUCHE / MAPUCHE-TEHUELCHE Y EL CONJUNTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Desde diferentes equipos universitarios, que trabajamos con el pueblo mapuche/mapuche-tehuelche desde hace años, manifestamos nuestra preocupación ante la escalada de noticias de alto contenido … Sigue leyendo Repudio a la campaña antimapuche
Autor: Mariela Eva Rodriguez
Repudio a la campaña antimapuche
19 de mayo de 2022 LOS EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN QUE FIRMAMOS ESTE COMUNICADO REPUDIAMOS LA VIOLENCIA, Y LA CAMPAÑA ESTIGMATIZANTE Y RACISTA HACIA EL PUEBLO MAPUCHE / MAPUCHE-TEHUELCHE Y EL CONJUNTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Desde diferentes equipos universitarios, que trabajamos con el pueblo mapuche/mapuche-tehuelche desde hace años, manifestamos nuestra preocupación ante la escalada … Sigue leyendo Repudio a la campaña antimapuche
Etnografías colaborativas en Latinoamérica: Conversaciones con Joanne Rappaport
En este coloquio repasaremos el devenir de las investigaciones colaborativas en América Latina, en las que la etnografía ha tenido un rol protagónico. Compartiremos experiencias que involucran a pueblos indígenas de Argentina, Colombia y Uruguay, y discutiremos sobre los potenciales aportes de esta propuesta, así como también sobre los desafíos, limitaciones y relaciones con otros … Sigue leyendo Etnografías colaborativas en Latinoamérica: Conversaciones con Joanne Rappaport
Reemergencia charrúa, genocidio y políticas de memoria en Uruguay
En este encuentro conversamos sobre el petitorio presentado por varias comunidades y organizaciones charrúas ante el Estado uruguayo, para que Salsipuedes sea declarado “sitio de memoria”. También conversamos sobre la negación de Uruguay a ratificar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y repasamos algunas categorías vinculadas entre sí (reemergencia indígena, resurgimiento, … Sigue leyendo Reemergencia charrúa, genocidio y políticas de memoria en Uruguay
Invitación para adherir a las demandas y reivindicaciones de los Pueblos Originarios de Uruguay
Las personas, organizaciones sociales, instituciones y comunidades abajo firmantes acompañamos las demandas del Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA) y otras organizaciones indígenas de Uruguay ante el Estado nacional. Este posicionamiento surge a partir de reflexiones compartidas en marco del VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA), en el simposio “Cuerpos, memorias y genocidio … Sigue leyendo Invitación para adherir a las demandas y reivindicaciones de los Pueblos Originarios de Uruguay
500 years after Ferdinand Magellan landed in Patagonia, there’s nothing to celebrate for its indigenous peoples
THE CONVERSATION (Published by Geraldine Lublin and Mariela Eva Rodríguez, 3/30/2020) Five hundred years ago, on March 31 1520, the Portuguese explorer Ferdinand Magellan began a sojourn in a part of South America that has been known as Patagonia ever since. Magellan’s five-month long overwinter in a natural harbour that has become known as Puerto San Julián was … Sigue leyendo 500 years after Ferdinand Magellan landed in Patagonia, there’s nothing to celebrate for its indigenous peoples
Debe estar conectado para enviar un comentario.