El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir : “Somos porque caminamos y caminamos para ser”


El 20 de marzo en distintos puntos del país se dio inicio a la caminata de mujeres indígenas contra el terricidio. Su paso por Furilofche y algunas de las banderas que levantan y construyen en cada uno de los pueblos que las reciben. Por Mariel Bleger Se hace camino al andar….  El Movimiento de Mujeres … Sigue leyendo El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir : “Somos porque caminamos y caminamos para ser”

Lo que el eclipse solar oscurece: qué reflexiones están quedando en la sombra


Por Tomás Cañicul Quilaleo y Malena Pell Richards Echar luz sobre un eclipse parece una contradicción, pero resulta necesario cuando algunos significados se estandarizan, se esencializan o incluso idealizan. Este escrito busca hacer frente al reduccionismo, tirar abajo estandartes inalcanzables de lo que una “cosmovisión” o “cultura” debe ser-decir-pensar; tiene el propósito de correr el … Sigue leyendo Lo que el eclipse solar oscurece: qué reflexiones están quedando en la sombra

La subjetividad del pueblo mapuche en el contexto de colonialidad actual


Por Juan Martiniano Delrio No hay duda que son muchas las imágenes, escritos y concepciones que se han producido a lo largo de la historia en torno al pueblo Mapuche. Sin embargo, cabe destacar que estas comparten, en su mayoría, la premisa de enfocar a las comunidades desde un punto de vista colonial hegemónico, construyendo … Sigue leyendo La subjetividad del pueblo mapuche en el contexto de colonialidad actual

Impacto social y propuestas de los pueblos originarios frente al aislamiento social obligatorio por COVID-19. Anexo Mendoza


Ver y descargar Anexo Mendoza: click aquí Este relevamiento sobre el sur de Mendoza forma parte del informe Impacto social y propuestas de los pueblos originarios frente al aislamiento social obligatorio por COVID-19,realizado por la red GEMAS a partir de la información proporcionada por familias, comunidades y organizaciones indígenas de las provincias de Neuquén, Río … Sigue leyendo Impacto social y propuestas de los pueblos originarios frente al aislamiento social obligatorio por COVID-19. Anexo Mendoza

“Lo que nos fue sacado por imposición que se recupere por convicción”


La segunda mitad del ciclo comenzó con un “Koneltun Mapuzungun mew” o internado lingüístico en mapuzungun a orillas del río Pichi Leufu. La invitación la realizó la organización Pu Pichike Choike quienes desde hace varios años vienen sostenido un taller de idioma y cultura mapuche para niñxs en Furilofche. Quienes se encargaron de enseñar fueron … Sigue leyendo “Lo que nos fue sacado por imposición que se recupere por convicción”

Reflexiones para impugnar el nicho del léxico universalista Por Kaia Santisteban y Malena Pell Richards


Este volumen reúne una selección de artículos que resultaron de los debates e intercambios académicos realizados en ocasión del VII Encuentro Patagónico de Teoría Política (EPTP), desarrollado en la Universidad Nacional de Río Negro, en las localidades de El Bolsón (Río Negro) y El Hoyo (Chubut), los días 21, 22 y 23 de marzo de 2018.