Cuando el indígena es un “problema”, el problema es el racismo. El derecho indígena en contextos de represión

Por Ana Margarita Ramos

¿Por qué hoy no estamos celebrando el devenir de estas ampliaciones en la inclusión ciudadana? ¿Por qué no estamos abocados a refinar las categorías del derecho para apostar a formas cada vez más radicales, profundas, integrales y respetuosas de habilitar otras formas de pensarse como ciudadanos y de entender la ciudadanía?  Todo lo contrario, en los medios de comunicación, en las redes sociales y en ciertos debates políticos se vuelven a actualizar estereotipos sobre el indígena que ya creíamos perimidos y algunos académicos nos encontramos una vez más explicando las falacias en las que se pretenden sostener estigmas como las del “mapuche chileno”, el “tehuelche extinguido”, el “mapuche terrorista”, “van por todas las tierras”, “el indígena trucho y el auténtico indígena”, etc. ¿Por qué volvemos al comienzo una y otra vez? ¿Por qué nunca llegamos como sociedad al punto de estar discutiendo, con la seriedad que el tema merece, los desafíos pendientes?

Para ver el artículo completo: aquí

Para citar el artículo: Ramos, Ana (2018) «Cuando el indígena es un “problema”, el problema es el racismo. El derecho indígena en contextos de represión». En Voces en el Fénix «Bajo Amenaza. Derechos Humanos» 68: 78-83.

http://www.vocesenelfenix.com/