Despertar el pasado, sembrar el territorio: la restauración de la memoria indígena en el pueblo nasa de Tierradentro, Colombia (1971-2015)


Por Sebastián Levalle La emergencia de los movimientos indígenas en América Latina en el tercio final del siglo XX ha operado como una oportunidad para recrear la memoria colectiva. Centrado en el pueblo nasa de Tierradentro, este trabajo analiza las prácticas de restauración de la memoria indígena enfocándose en las articulaciones entre la memoria y … Sigue leyendo Despertar el pasado, sembrar el territorio: la restauración de la memoria indígena en el pueblo nasa de Tierradentro, Colombia (1971-2015)

Pueblos indígenas, derechos sociales, cultura y territorio


Por Mariela E. Rodríguez   Presentación del N° 72 de la revista Voces en el Fénix: Tan lejos, tan cerca. La reemergencia indígena en la Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Ciudad de Buenos Aires, 2 de noviembre. Moderador: Axel Lazzari. Expositores: Silvia Hirsch, Lorena Rodríguez y Mariela E. Rodríguez. El texto leído fue publicado (con … Sigue leyendo Pueblos indígenas, derechos sociales, cultura y territorio

El gran quillapí de la memoria. Reflexiones sobre la ideología de blanqueamiento y la reemergencia indígena en los países del Plata desde una investigación colaborativa


Por Mariela E. Rodríguez y Mónica Michelena En este artículo abordaremos interrogantes y argumentos en torno a la memoria colectiva que los miembros del pueblo charrúa comenzaron a plantear hace más de veinticinco años en Uruguay, en una época en la que se autoadscribían como descendientes. En el marco de los debates en torno al … Sigue leyendo El gran quillapí de la memoria. Reflexiones sobre la ideología de blanqueamiento y la reemergencia indígena en los países del Plata desde una investigación colaborativa

La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre


Por Ana Margarita Ramos Este trabajo sobre la Organización de Comunidades 11 de Octubre presenta la historia del movimiento mapuche en la provincia de Chubut (Argentina) desde los escritos y reflexiones de quienes fueron sus protagonistas. Esta organización, creada en 1992, no solo modificó las visibilidades y presencias de los indígenas en una región donde … Sigue leyendo La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre

Más allá del multiculturalismo. Investigación comunitaria intercultural en el Consejo Regional Indígena del Cauca, Tierradentro, Colombia (1991-2015)


Por Sebastián Levalle En algunos países de América Latina las organizaciones indígenas han desarrollado sus propias líneas de investigación. En este trabajo abordo las que emprenden los intelectuales orgánicos del Consejo Regional Indígena del Cauca en la subregión colombiana de Tierradentro. Para dar cuenta de ellas recurro a la categoría “investigación comunitaria intercultural”, un término que … Sigue leyendo Más allá del multiculturalismo. Investigación comunitaria intercultural en el Consejo Regional Indígena del Cauca, Tierradentro, Colombia (1991-2015)

Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales. Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo xx en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina)


Por Carolina Crespo. Este trabajo examina −mediante una perspectiva que combina la etnografía con el abordaje de fuentes históricas escritas oficiales− memorias que permanecieron en el orden del silencio y lo indecible, guardadas en el ámbito privado-familiar y que actualmente, son limitadamente plasmadas en las agencias administrativas del Estado en los procesos de reclamos territoriales … Sigue leyendo Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales. Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo xx en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina)