Notas sobre la investigación en colaboración Sebastián Levalle ¿Para quién investigamos? ¿Para qué investigamos? ¿Cómo investigar sin negar aquellos conocimientos diferentes a los que promueven las ciencias modernas? En esta exposición de 12 minutos planteo algunas ideas para pensar y sentir junto con lxs sujetos con quienes investigamos. La intervención tuvo lugar el sábado 12 … Sigue leyendo Volver a otro mismo
Autor: Sebastian Levalle
Despertar el pasado, sembrar el territorio: la restauración de la memoria indígena en el pueblo nasa de Tierradentro, Colombia (1971-2015)
Por Sebastián Levalle La emergencia de los movimientos indígenas en América Latina en el tercio final del siglo XX ha operado como una oportunidad para recrear la memoria colectiva. Centrado en el pueblo nasa de Tierradentro, este trabajo analiza las prácticas de restauración de la memoria indígena enfocándose en las articulaciones entre la memoria y … Sigue leyendo Despertar el pasado, sembrar el territorio: la restauración de la memoria indígena en el pueblo nasa de Tierradentro, Colombia (1971-2015)
Más allá del multiculturalismo. Investigación comunitaria intercultural en el Consejo Regional Indígena del Cauca, Tierradentro, Colombia (1991-2015)
Por Sebastián Levalle En algunos países de América Latina las organizaciones indígenas han desarrollado sus propias líneas de investigación. En este trabajo abordo las que emprenden los intelectuales orgánicos del Consejo Regional Indígena del Cauca en la subregión colombiana de Tierradentro. Para dar cuenta de ellas recurro a la categoría “investigación comunitaria intercultural”, un término que … Sigue leyendo Más allá del multiculturalismo. Investigación comunitaria intercultural en el Consejo Regional Indígena del Cauca, Tierradentro, Colombia (1991-2015)
América Latina: entre la anomalía y la utopía. Una lectura americanista de los procesos de cambio en Bolivia, Ecuador y Venezuela en el siglo XXI
Por Sebastián Levalle Como Garabombo, el personaje central de la segunda novela de Manuel Scorza, América Latina padeció la enfermedad de la invisibilidad. Ni periférica ni central, Nuestramerica ha permanecido largamente en los límites difusos del pensamiento occidental. Tal como ha afirmado José Aricó (1999) la especificidad de nuestro continente sólo pudo ser concebida como … Sigue leyendo América Latina: entre la anomalía y la utopía. Una lectura americanista de los procesos de cambio en Bolivia, Ecuador y Venezuela en el siglo XXI
Investigación intercultural e investigación acción participativa. Un diálogo desde el suroccidente colombiano
Por Sebastián Levalle Las ciencias sociales han transitado buena parte del siglo XX entre la exigencia positivista de la neutralidad valorativa y el imperativo político del compromiso social. En la sociología latinoamericana, desde los años 1970, se fueron configurando los contornos de una sociología crítica que fundó sus bases en el compromiso social con los … Sigue leyendo Investigación intercultural e investigación acción participativa. Un diálogo desde el suroccidente colombiano
Tejiendo Territorios
Por Sebastián Levalle y Luciana Levin D´Angelo Bajo los surcos de colores que siembran ponchos y aguayos se entrelaza la resistencia circular de los pueblos indígenas. Sus miradas de lana tejen un territorio memorioso, un horizonte de lucha se hilvana en las sonrisas que caminan. Desde los pies hasta la cabeza de nuestro continente las … Sigue leyendo Tejiendo Territorios
Debe estar conectado para enviar un comentario.