Este trabajo es una reflexión teórica en torno a los procesos de recuerdo que son encarados al mismo tiempo como proyectos de subjetivación afectiva y política. Desde este ángulo de visión, la propuesta consiste en precisar algunas de las dinámicas que incorpora la práctica de la memoria cuando ésta es el resultado de procesos simultáneos … Sigue leyendo Cuando la memoria es un proyecto de restauración: el potencial relacional y oposicional de conectar experiencias
Etiqueta: subjetivación
Subjetividades mapuche-tehuelche: un análisis situado en el mapa hegemónico de la localidad de Puerto Madryn (Chubut)
Este libro es sobre los procesos de construcción de subjetividad aborigen en la localidad de Puerto Madryn. Desde el año 2010 Valentina Stella ha estado trabajando con los miembros de la comunidad Pu Fotum Mapu y algunos integrantes de las comunidades Pu Kona Mapu y Newen Tuaiñ Iñchiñ, junto con quienes ha estado pensando acerca … Sigue leyendo Subjetividades mapuche-tehuelche: un análisis situado en el mapa hegemónico de la localidad de Puerto Madryn (Chubut)
Pudiendo ser mapuche. Reclamos territoriales, procesos identitarios y Estado en Lago Puelo
El subtítulo de la tesis que Alma Tozzini defendió a principios de 2012, “Reclamos territoriales, procesos identitarios y Estado en Lago Puelo” semeja un trípode sobre el cual descansa su análisis antropológico en esa localidad: el seguimiento de la problemática de la tierra, la heurística de las representaciones identitarias y el análisis de la política indigenista provincial. Alma nos … Sigue leyendo Pudiendo ser mapuche. Reclamos territoriales, procesos identitarios y Estado en Lago Puelo