Subjetividades mapuche-tehuelche: un análisis situado en el mapa hegemónico de la localidad de Puerto Madryn (Chubut)

Este libro es sobre los procesos de construcción de subjetividad aborigen en la localidad de Puerto Madryn. Desde el año 2010 Valentina Stella ha estado trabajando con los miembros de la comunidad Pu Fotum Mapu y algunos integrantes de las comunidades Pu Kona Mapu y Newen Tuaiñ Iñchiñ, junto con quienes ha estado pensando acerca de sus procesos de memoria y de sus experiencias de luchas particulares y colectivas.

En el transcurso de su proceso de investigación, enmarcado en estas conversaciones formales e informales, se encontró con que ciertas prácticas sociales y reflexiones discursivas entramaban experiencias de estar en lucha con memorias, y en este hacer colectivo, la subjetividad que definía las pertenencias comunes se constituía como afectos, como conocimientos y como orientación política para la acción. Por estas razones, el libro trata sobre las subjetividades aborígenes y sobre los procesos más amplios de memoria, sentidos de pertenencia y política. Procesos que son abordados desde las trayectorias sociales particulares de un grupo de personas que, en Puerto Madryn, comenzaron hace unos años atrás a contextualizar sus propias biografías en el proceso de ―ser mapuche‖ y ―ser tehuelche.

Para descargar el libro: aquí

Stella, Valentina 2014. Subjetividades mapuche-tehuelche: un análisis situado en el mapa hegemónico de la localidad de Puerto Madryn (Chubut), San Carlos de Bariloche: IIDyPCa-Universidad Nacional de Río Negro – CONICET (ISBN 978-987-28950-3-7)

Publicado por

GEMAS

El Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS) es una red de investigadores (docentes y alumnos) pertenecientes a distintos centros universitarios del país. Desde su conformación en el año 2008 se ha venido desarrollando en espacios formales de investigación y extensión, así como en espacios informales de participación política e intercambio de conocimientos.