En el marco de la propuesta cosmopolítica, centrada en las articulaciones posibles entre mundos u ontologías divergentes, este trabajo se propone pensar el parlamento o Futa Trawün mapuche-tehuelche como una instancia de producción, transmisión y socialización (ngulantuwün) de conocimientos-ontologías.
Etiqueta: politica mapuche
Procesos de subjetivación política. Reflexiones a partir de un proyecto de medicina mapuche en Los Toldos
Este libro es una reflexión acerca de los procesos políticos de subjetivación al interior de una organización mapuche a partir de sus experiencias, reflexiones discursivas y prácticas sociales relacionadas con la medicina. El fin de este análisis es comprender y explicar desde un contexto específico problemas más generales como: los procesos de memoria – olvido, los usos afectivos y … Sigue leyendo Procesos de subjetivación política. Reflexiones a partir de un proyecto de medicina mapuche en Los Toldos
Las memorias de ruta. Repensando los movimientos y las fijezas
Este trabajo trata sobre los sentidos históricos y contextuales que adquieren los movimientos y las fijezas de las personas –y sus identidades– en los procesos de formación de alteridades indígenas. Abordamos las relaciones entre los mapuches y los estados nacionales y provinciales en la Patagonia argentina, comparando las maneras en que las provincias de Chubut y de Neuquén han identificado, clasificado y distribuido a las … Sigue leyendo Las memorias de ruta. Repensando los movimientos y las fijezas
Lo que no se está diciendo en los discursos oficiales de San Martín de los Andes
El 4 de febrero de 2016, la ciudad de San Martín de los Andes celebró su 118 aniversario. Tomando al acto aniversario de la ciudad como caso etnográfico, la ponencia tiene como objetivo dar cuenta sobre la puesta en uso y/o en valor de los procesos socio-históricos de alterización y subalterización en los discursos oficiales. … Sigue leyendo Lo que no se está diciendo en los discursos oficiales de San Martín de los Andes