Las Memorias de la comunidad Millalonco Ranquehue: El primer wüñoy en nuestro territorio


Por Laura Millalonco Quienes colaboraron con este escrito: Kaia Santisteban y Marcela Tomas Ser parte El sol se alejó tanto, tanto, pero tanto que está muy lejos, muy lejos de la mapu. Con el wüñoy txipantu el sol regresa para renovar la vida. Una cadena de fueguitos se encienden de formas diversas, dispersas, así como … Sigue leyendo Las Memorias de la comunidad Millalonco Ranquehue: El primer wüñoy en nuestro territorio

Wüñoy Txipantu: Reflexiones de la comunidad Millalonco Ranquehue


Por Laura Millalonco Quienes colaboraron con este escrito: Kaia Santisteban En la comunidad Millalonco Ranquehue, un territorio que ha sido resguardado en cercanías de Bariloche (Río Negro) se realizará en los próximos días el Wüñoy Txipantu. En un contexto tan apremiante como es el de la pandemia, Laura, militante mapuche e integrante de esta comunidad, … Sigue leyendo Wüñoy Txipantu: Reflexiones de la comunidad Millalonco Ranquehue

Villa La Angostura, resguardo territorial Puerto Elma lof Pacil Antreao, 11 abril de 2021.


El lobo mostró los dientes El diputado nacional por el PRO Waldo Wolf miente para la tribuna porteña desinformada sobre el conflicto de la Paisil-Antreao con los propietarios de la hostería La Posada en la costa norte del lago Nahuel Huapi. No está firme la sentencia de desalojo dispuesta en primera instancia; no somos insurgentes, … Sigue leyendo Villa La Angostura, resguardo territorial Puerto Elma lof Pacil Antreao, 11 abril de 2021.

La palabra del machi Cristóbal Tremigual Lemui: el lawen es una medicina viva


Por Kaia Santisteban Para hacer esta nueva nota acerca del lawen (medicina mapuche) conversamos con el machi Cristóbal Tremigual Lemui de Gulumapu (actualmente república de Chile), quien nos comparte un gülam o consejo acerca de cómo escribir sobre los conocimientos mapuche en torno a “curarse” para que estos sean mejor comprendidos. Cristóbal subraya que las … Sigue leyendo La palabra del machi Cristóbal Tremigual Lemui: el lawen es una medicina viva

Reflexiones de Lorenzo Loncon acerca de la importancia del lawen: lawuentuchefe y militante de la Lof Paicil Antriao (Neuquén)


Por Marcela Tomás y Kaia Santisteban (Gemas Bariloche) Al preguntarnos sobre la medicina mapuche y las problemáticas relacionadas con la salud –un tema que ha sido muy nombrado en los últimos nueve meses a raíz de la pandemia por el Covid-19– decidimos conversar con Lorenzo Loncon, un lawuentuchefe (especialista en saberes de plantas medicinales) y … Sigue leyendo Reflexiones de Lorenzo Loncon acerca de la importancia del lawen: lawuentuchefe y militante de la Lof Paicil Antriao (Neuquén)

El camino del lawen: conversación con Rosa Ñancucheo, lawentuche de la lof Lago Rosario (Chubut)


“Tenemos un tiempo para todo, un tiempo para reflexionar, un tiempo para respetar y un tiempo para reencontrarnos nosotros mismos. Y en todo está el camino del lawen”  Por Mariel Bleger, Ayelén Fiori y Kaia Santisteban En los últimos meses en nuestro país (y en el resto del mundo) la pandemia por el Covid- 19 … Sigue leyendo El camino del lawen: conversación con Rosa Ñancucheo, lawentuche de la lof Lago Rosario (Chubut)