La Lof Millalonco Ranquehue, el espacio Ruka Lawen, y otras comunidades mapuche que acompañan a la Lof informan que el Machi Cristóbal Tremigual LemuI se encuentra en la frontera, a la espera de que lo dejen ingresar. A pesar de tener todos los requisitos exigidos, la Dirección Nacional de Migraciones Argentina, imposibilita el traslado por el cruce fronterizo. Sus argumentos son que el permiso obtenido el 27 de agosto — y el cual no tenia fecha de vencimiento– fue dado de baja porque las condiciones para entrar han cambiado.
Lo que llama la atención es la velocidad con la que cambiaron los requisitos, debido a que el martes 09 de noviembre integrantes de la Ruka Lawen habían estado en las oficina de migración y consulado de Chile para revisar si todos los permisos estaban vigentes y en ningún momento los funcionarios allí presentes hicieron referencia a la caducidad de los mismos. Incluso reafirmaron que todas las condiciones estaban al día.
En una entrevista por Radio Nacional Bariloche, Laura Millalonco Ranquehue manifiesta que “es un claro hecho de discriminación”, “no se entiende porqué tanta burocracia, si nos asesoramos para que esto no pasara”. Además, dijo que están a la espera de que autoridades chilenas y argentinas reviertan la situación ya lo que ocurre es “muy grave”. “Hay gente que está esperando ser atendida desde hace mucho tiempo”.
Compartimos a continuación el comunicado emitido por la comunidad mapuche este miércoles 10 de noviembre para reclamar con urgencia el libre traspaso de las y los machi por las fronteras estatales del Wallmapu:
Espacio Ruca Lawen, Furilofche puel willi mapu.
Mari mari pu Machi, pu lawentuchefe, pu lonko, pu pillan kushe, pu lamngen, pu peñi ka pu wenuy.
Desde ayer, martes 9 de noviembre, el Machi Cristóbal Tremigual Lemuy se encuentra en las fronteras a la espera de que los funcionarios de los Estados chileno y argentino le permitan el ingreso a Puelmapu (Argentina) para ejercer la medicina Mapuche.
Se cuenta con un permiso excepcional humanitario emitido por Migraciones, sin fecha de caducidad, cumpliéndose con todas las exigencias que solicitan ambos Estados en el contexto de pandemia.
El día lunes integrantes de la Ruka Lawen corroboraron en las oficinas del Consulado y Migraciones en Furilofche warria que no había ningún impedimento para el ingreso del Machi. Sin embargo, una vez más las agencias estatales que se encuentran en las fronteras: como Migraciones y Aduanas de ambos países no dejaron pasar a nuestra autoridad y a la gente que lo acompaña.
Juliana Muñoz, jefa de Migraciones, intervino e informó que no estaba autorizada la entrada de nuestro peñi ka pu lamuen (hermanos/as) argumentando que el permiso humanitario estaba vencido, mostrando falta de voluntad, maltrato y desprecio.
Desde el martes 09 diferentes comunidades, pacientes Mapuche y no Mapuche se movilizaron de lugares alejados esperando la atención del Machi Cristóbal y aún continúan esperando su llegada.
Exigimos el libre tránsito de nuestras autoridades Mapuche, el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de derecho indígena que se encuentra en la constitución y en los convenios internacionales y que los funcionarios del Ministerio de Salud y Cancillería agilicen los trámites para garantizar el acceso a la salud ancestral ya que se encuentra en riesgo el bienestar de muchas personas Mapuche y no Mapuche, poniendo en evidencia una vez más un acto de racismo y discriminación.
A la espera de encontrarnos con nuestro médico, Marichi weu! Marici weu!
(Comunicado público, 10 de noviembre del 2021)
Dejamos a continuación el enlace para escuchar el audio de la entrevista en Radio Nacional: LINK
Foto del permiso de migración aprobado
Firma del permiso
Notas relacionadas:
El ASPO, las “actividades esenciales” y el derecho a la salud del Pueblo Mapuche-Tehuelche.
Comunicado de la comunidad Millalonco Ranquehue y grupo Ruka Lawen _ 03 de agosto del 2021
OTROS COMUNICADOS EN APOYO A LA CAUSA:
Lonko Pedro Catrilef, en representación de Traftun Lawenketse Futawillimapu mo, hace entrega de carta de reclamo en consulado argentino en Melipulli, por falta de respeto contra autoridades ancestrales, Machi Cristóbal Tremigual, sugünmachifo Elena Lemui ka lawentuchefo Norma Vargas , a los que nos se les permitió pasar por aduana argentina a territorio mapuche de Puelmapu. Esto además implicó una vulneración al derecho que como pueblo mapuche tenemos de acceder a nuestra propia medicina al no poder pu lawengelu llegar a atender a pu kutxankeche del otro lado de la cordillera. Además se refieren a las causas de dicha falta de respeto y vulneración a nuestros derechos, que tiene que ver con la orquestación que el estado chileno y argentino están realizando para reprimir la lucha que se está llevando a cabo en todo el Wallmapu, tanto de este cómo del otro lado de la futa mawisan.
Escucha acá sus palabras acá 👇🏾
Publicado por