Cuando las heridas se inscribe en lxs cuerpos, las memorias y el territorio, estas se abren en la tensión que va desde lo doloroso y lo destruido a la restauración de ese proceso, comenzando a organizarse a través de las voces del Lof Buenuleo.
Por Kaia Santisteban y Malena Pell Richards
Desde el grupo GEMAS (Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas) acompañamos el pedido de la Lof Buenuleo (Furilofche, Puelmapu) sobre la máxima difusión de los hechos ocurridos en la mañana del día 29 de abril del año 2020, y evidenciamos los eventos de violencia vividos por sus integrantes dentro de la recuperación territorial, en la ladera sur del Cerro Ventana.
Las situaciones de violencia desmedida que la comunidad ha estado viviendo durante este último tiempo han llegado a un tope máximo. En el día de ayer, la “patota de Vera”, empleados de Emilio Friedrich y Víctor Sánchez –acompañados por su abogada Laura Zanoni–, ingresaron al territorio de la comunidad, hirieron gravemente con un arma blanca a uno de sus integrante y golpearon a las mujeres que intentaban resguardar a los niñxs.
El territorio Buenuleo se encuentra alejado de la zona urbana y con poca señal de celular. Los agresores tomaron a su favor esta dificultad de comunicación, agravada por el contexto de aislamiento obligatorio que rige en toda la zona. Alrededor de las 11:30hs de la mañana la “patota Vera” llegaba hasta el territorio recuperado por los Buenuleo, amedrentando a todxs lxs integrantes de la comunidad y dejando herido gravemente a Ramiro Buenuleo quien, junto con Viviana, intentaban defender con sus cuerpos a lxs niñxs que se encontraban resguardados dentro de la casa. Sandra, encargada de proteger a lxs menores intentó impedir el ingreso de los agresores a la casa– empujando con su cuerpo una mesa contra la puerta de entrada y, al mismo tiempo, sosteniendo con sus brazos al hijo más pequeño de Viviana (2 años)–. Ella relata la situación:
“Yo estaba con el niño de dos años en brazos y quise filmar. Víctor Sánchez me pegó y me sacó el teléfono, me lo robó. Con Viviana y los nenes nos metimos al baño, mientras escuchábamos cómo le seguían pegando a Ramiro, que lo apuñalaron en una pierna y le pegaron con un palo en la cabeza. Después rompieron los vidrios y nos pegaron a nosotros también”.
A continuación, se muestra un video compartido y registrado por uno de los agresores en el momento en que inicia el ataque dentro de la recuperación Mapuche. El material fue obtenido por la comunidad Buenuleo y difundido para dar cuenta de la brutal agresión que sufrieron los integrantes de la misma: Video de registro
Es necesario remarcar que la impunidad con la que se manejaron los agresores responde, también, a la ausencia de la custodia policial que, justo en el momento del ataque, no se encontraba cumpliendo su trabajo. La necesidad de presencia policial para garantizar la seguridad de lxs integrantes de la comunidad, se remonta al 10 de septiembre de 2019, fecha desde la cual lxs integrantes de la Comunidad están en proceso de recuperación de 90 hectáreas de su territorio, de manera pacífica. Sin embargo, desde ese día las agresiones se volvieron constantes. En marzo del 2020, la comunidad ya había definido el accionar de los agresores –a cargo de Emilio Friedrich y Víctor Sánchez– como “violencia sistemática” y a principios del mes de abril habían presentado un recurso de amparo a la fiscalía para que se atienda esa situación. Por eso, desde entonces, efectivos policiales debían custodiar la entrada al territorio, como resguardo de la integridad física de las personas de la Comunidad y de quienes visitan y acompañan la lucha. A pesar del recurso de “no innovar” establecido por la justicia, se evidenció en el día de hoy que para ciertos sectores de la sociedad es muy sencillo incumplir las leyes, más aún si casualmente se levanta la guardia policial dispuesta por el juez Sergio Pichetto.
Luego del ataque recibido en esta ocasión, otrxs familiares de la comunidad dejan lo que estaban haciendo unos kilómetros más abajo para llegar rápidamente al territorio. La prioridad fue llamar a la ambulancia para asistir a la persona que tenía cortes de arma blanca y llamar a la Comisaría 42 para que llegue inmediatamente al lugar. Los efectivos policiales se hacen presentes, escuchan lo sucedido y, no obstante, deciden no arrestar a ninguna de las personas que estaba cometiendo los incidentes, y que todavía se encontraban en el lugar de los hechos. En breve, compartimos algunas de las imágenes que fueron recuperadas por los Buenuleo sobre los acontecimientos y retomamos el relato de la longko de la comunidad:
“Nosotros en la desesperación por los chicos, corrimos. En total creo que hay seis menores. Entonces, ahora nos encontramos con que viene el policía este, no sé qué cargo tiene, y dice que se vayan los Vera y ustedes se quedan. Pero qué seguridad nos dan a nosotros de que no vuelvan a la noche. No ha venido ningún fiscal ni nadie, da a entender que la policía está con ellos y no sabemos qué hacer. Ellos viven amedrentando a la gente de acá de la comunidad y realmente no se sabe que va a pasar.”
La comunidad exigía el arresto de las personas que fueron a violentarlxs y la presencia de la fiscalía en el lugar. El fiscal de turno, por instrucción del Fiscal Jefe, Martín Lozada, había alegado que no podía acercarse al lugar por encontrarnos en aislamiento obligatorio. En palabras de la abogadas del Lof, Marina Schifrin: “desde la fiscalía de Bariloche le comunicaron que no quieren intervenir porque hay una cuarentena». La abogada solicitó un habeas corpus para que intervenga la fiscalía y el juez de forma urgente. Pero en la conversación con la fiscalía, esta solo se limitó a «organizar una mediación» para la jornada del viernes 30 de Abril. Pasadas las 15 hrs, el fiscal de turno se hizo presente, en gran medida cediendo a la presión ejercida por las numerosas demandas de personas y organizaciones sociales que no solo manifestaron su indignación por la gravedad de lo ocurrido, sino que también se sumaron a las exigencias de la Lof.
Mientras ocurrían los hechos, lxs propixs integrantes de la Lof Buenuleo hicieron grandes esfuerzos para narrar, denunciar y difundir lo que estaba sucediendo. Desde el GEMAS no solo colaboramos con esta tarea sino que también apoyamos con certeza los reclamos de la comunidad. Denunciamos las prioridades de un sistema judicial que apela a una situación de constreñimiento social para no tomar las decisiones urgentes y necesarios para garantizar la integridad de la comunidad. Rechazamos los escenarios de extrema violencia que las instituciones oficiales favorecen. En este caso, cuando la policía que debía custodiar el predio se retira a tres kilómetros del lugar justo cuando la “patota” de Emilio Friedrich y Víctor Sanchez llegan al lugar acompañados por su abogada Laura Zanoni, y con el único propósito de ejercer violencia sobre los miembros de la Lof.
Alertamos del peligro en el que se encuentran lxs integrantes de la comunidad Buenuleo, y de la ausencia de un accionar institucional que sea expeditivo y ecuánime y que actúe bajo los marcos legales que protegen a las comunidades indígenas. Nuestra preocupación se agudiza frente a la presencia de lxs niñxs de la comunidad, quienes vienen sufriendo desde hace meses estos ataques. Han sido ellxs la razón y el motor de lxs adultxs de la comunidad para volver al territorio, y para mantenerse firmes entre las violencias, las burocracias y las demandas judiciales. Durante los últimos meses la Lof estuvo abocada a exigir y garantizar la seguridad de sus niñxs en el territorio. Esto hace que el panorama de ayer se vuelva aún más desolador: a pesar de haber expresado frente a las autoridades el peligro inminente en innumerables comunicados, solicitudes formales y trámites jurídicos, una vez más sus vidas estuvieron en riesgo. Por todo lo dicho, hacemos público nuestro acompañamiento a la comunidad Buenuleo, repudiamos la agresión y el atropello que sufre cotidianamente y, sobre todo, advertimos la urgencia de frenar el accionar al que se están acostumbrando quienes organizan y colaboran con estos eventos de violencia.
Para más información acerca de la recuperación territorial del Lof Buenuleo ver el informe realizado por GEMAS en el mes de abril aquí.
A continuación presentamos en los siguientes enlaces la información difundida por la Lof y aquellos informes realizados con el consentimiento de la comunidad sobre los eventos ocurridos el 29 de abril del 2020:
- Primer comunicado de la Lof Buenuelo en el día 2020-04-29 a las 11:30hs.
- Último comunicado de la Lof Buenuleo a las 18:40.
- Habeas Corpus presentado por la abogada defensora ante el Sr. Juez.
- Comunicados de otras comunidades y organizaciones mapuche y otrxs:
- Notas realizadas por profesionales que vienen trabajando en colaboración con la Lof (Al Margen, Wall Kintun TV, Revista Cítrica, Greenpeace).
- Testimonios de la Lof Buenuleo en nota periodística de Wall Kintun Tv Oficial.
- Audios de integrantes del Lof Buenuleo y de una de las abogadas defensoras:
29-04-2020, 15:29
29-04-2020, 15:29
29-04-2020, 14:54
29-04-2020, 17:35
Publicado por