En el marco de los actos de «Promesa a la bandera» , se presentará en tres escuelas de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, la bandera mapuche «Wenufoye». Desde GEMAS acompañamos a los niños que realizarán este acto, a sus familias, Lofche y a la Organización Pu Pichike Choike quienes están llevando adelante esta iniciativa. Es por eso que difundimos estos eventos políticos que se llevarán a cabo esta semana.
«Mari mari kom pu che, desde la organización mapuche Pu Pichike Choike queremos informarles que, nuevamente, nos encontramos acompañando a nuestros Pichikeche (niñas y niños) en este particular y reconfortante proceso de revalorización de la cultura mapuche dentro de la educación primaria: la presentación de la bandera mapuche, la Wenufoye. Este evento se realiza en el marco de los actos de “Promesa a la bandera Argentina” y se llevará a cabo en las escuelas donde asisten pu pichikeche: en la Escuela N° 266 el miércoles 19 de Junio a las 9:30 hs, la Escuela N° 329 en Pilar II el viernes 21 de Junio a las 9:00 hs y en la Escuela N°154 de El Frutillar el miércoles 19 a las 9:30 hs.
Al difundir este acto de fuerte implicancia política para nuestro Pueblo y ciudad (Furilofche waria mew), queremos expresar el respeto y afecto con el cuál se lleva adelante esta acción. Asimismo, ponemos el valor el rol que han decidido tomar los pichikeche dentro de los espacios educativos donde circulan y dónde aún operan las lógicas y normativas del Estado-Nación, el cual aún tiene sus resistencias a la hora de reconocer la diversidad. Con esta acción ellos marcarán nuevas instancias de reivindicación que disputan las concepciones hegemónicas sobre la identidad, el territorio y el nacionalismo fundante de este país. Son ellos, acompañados por sus familias y sus Lof (comunidades mapuche), los protagonistas fundamentales en está búsqueda de espacios de diálogo y encuentro entre pueblos para ampliar la participación de su cultura y pertenencia.
En la Carta Orgánica Municipal se establece que la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, por un lado reconoce la preexistencia del Pueblo Mapuche y de los demás pueblos originarios de la región y por el otro, también busca garantizar el respeto a nuestra identidad, promoviendo el derecho a una educación bilingüe e intercultural que contribuya a preservar y fortalecer nuestras pautas culturales, lengua, cosmovisión e identidad. Por su parte, la Ley Orgánica de Educación, estipula la promoción de la revalorización de la cultura y la lengua de los pueblos originarios Mapuche y Tehuelche. Y de esta manera, fortalecer la identidad nacional como construcción colectiva e intercultural. Es desde este marco legislativo que se realizan estos actos políticos en las instituciones públicas y formadoras de ciudadanía, como lo son las escuelas primarias.
En definitiva, en estos pequeños actos de contienda para introducir espacios de interculturalidad en las escuelas primarias de Bariloche, son una manera de enmarcar la lucha mapuche por la revalorización de la cultura y de evidenciar la pertenencia a nuestro pueblo, remarcando que habitamos y confluimos en la ciudad, y que los niños y niñas mapuche tiene derecho de transitar en este espacio territorial desde su identidad.
Feley tati taiñ zungu. «
Publicado por