Comunicado del Fvta Trawn en Furilofche (26 y 27 de noviembre)

El domingo 26 y 27 las comunidades mapuche-tehuelche y autoridades políticas y filosóficas de diferentes partes del territorio Wallmapu se reunieron en un Fvta Trawn debido a la gran preocupación que está sintiendo el Pueblo mapuche-tehuelche frente el encarcelamiento de las mujeres mapuche y sus niñxs pertenecientes al Lof Lafken Winkul Mapu y a la indiferencia que el Estado hace a los reclamos y derechos de quiene pertenecen a este Pueblo. Después de dos días de trawn y de ceremonias las personas allí reunidas resolvieron redactar y difundir el siguiente comunicado:

  • Furilofche Mapu mew, inal Nawel wapi Lafken, epe apoy kuyen (Bariloche, Río Negro)
  • Comunicamos a todo nuestro pueblo mapuche y a la sociedad en general.
  • Que este último fin de semana del 26 y 27 de noviembre, se llevó adelante un fvta trawn en este territorio. Este fue un momento histórico porque se trató de un parlamento autónomo transfronterizo entre provincias y estados. Asistieron más de 100 personas pertenecientes al pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche de pu lofche de los Meli witran Mapu y distintas autoridades tradicionales: pu Machi, pu lonko, pu pillan kushe, pu lawentuchefe, pu werken…
  • Nos reunió la situación urgente que nos aqueja hoy como pueblo Mapuche ante el encarcelamiento de nuestra Machi Betiana Colhuan Nahuel, junto a otras tres zomo (mujeres mapuche) y pu wentru püñen ka domo püñen (niños y niñas) pertenecientes al Lof Lafken Winkul Mapu.
  • Sacamos nuestra memoria colectiva a través de los ngtram (relatos) que nos recuerdan el sufrimiento de pu Machi que habitaron este puel Mapu, quienes fueron perseguidas, encarceladas y asesinadas del mismo modo que, en la actualidad, ocurre con nuestra machi, en un contexto en el que se ha acrecentado la estigmatización social y el ensañamiento, principalmente para la lof Lafken Winkul Mapu.
  • Se recalcaron todos los antecedentes que, desde el 2017 hasta la actualidad, se presentaron como pruebas claras y contundentes de nuestro derecho sobre el territorio (testimonios, peritajes, reconocimientos de otras comunidades y otras autoridades ancestrales) y se enumeraron las distintas convocatorias que realizó la lof para parlamentar con funcionarios de alto rango. Y también indicamos en este trawn que la respuesta del Estado y sus representantes fue la profundización de la persecución judicial y la criminalización de las demandas colectivas.
  • Señalamos la urgencia de denunciar al Estado por la violación sistemática de los derechos humanos y de pueblo. Remarcamos la necesidad inmediata de que los gobiernos terminen con la idea de que reprimir es un camino de solución del conflicto y que cesen la persecución judicial y represiva hacia los integrantes de la lof. Expusimos con mucho énfasis el impacto que han tenido nuestras niñas y niños al sufrir un desalojo, una destrucción de sus viviendas, el encarcelamiento de sus madres, la persecución hacia sus padres y la destrucción de su vida en la comunidad. Criticamos la gran indiferencia del Estado para con las infancias y el incumplimiento de todas las leyes que respaldan a los pueblos originarios.
  • Manifestamos el gran atropello a nuestro sistema milenario de salud y las consecuencias que esa opresión tendrá para la espiritualidad de nuestro pueblo. Para lo cual las distintas autoridades tradicionales de Puelmapu y Gulumapu acuerdan seguir accionando hasta alcanzar el objetivo, generando instancias de diálogo y búsqueda de soluciones políticas.
  • Se reafirma y reconoce la autoridad de la Machi Betiana Colhuan Nahuel a ambos lados de la cordillera. Se resalta el reconocimiento que todas pu lof hacen al lof Lafken Winkul Mapu como una Lof del Pueblo Mapuche Tehuelche.
  • Finalmente, se cierra este representativo fvta trawn con un compromiso inquebrantable, imprescriptible y fundamentalmente colectivo de seguir demandando la devolución del rewe de la machi Betiana y de su gente al Pueblo Mapuche Tehuelche.
  • Se reafirma en un kiñe rakizuam (un solo pensamiento)el convencimiento de la vuelta al territorio para poder continuar firmemente con el Mapuche mongen, el Mapuche kuzaw… y seguir levantando este Puel Mapu sostenidos por nuestra espiritualidad.
  • Petu mongeleiñ pu mapuchekeche tvfa Wallmapu mew!!
  • Amulepe taiñ Mapuche mongen!
  • Ingkayaiñ taiñ Machi, taiñ rewe mew!!!
  • Marichiwew!!!!
(Comunicado del Fvta Trawn, Furilofche, 26 y 27 de noviembre del 2022)

Publicado por

GEMAS

El Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS) es una red de investigadores (docentes y alumnos) pertenecientes a distintos centros universitarios del país. Desde su conformación en el año 2008 se ha venido desarrollando en espacios formales de investigación y extensión, así como en espacios informales de participación política e intercambio de conocimientos.