Martes 11 de octubre de 2022
Como miembros de la comunidad Mapuche-Tehuelche Nahuelpan queremos aclarar, incluso dar a conocer, distintas problemáticas que nos atraviesan, así como les sucede a otras lof pertenecientes a nuestro mismo pueblo y que nos llevan a realizar acciones para poder visibilizarlas.
Hace más de 13 años el Municipio de Esquel decidió instalar la PTRSU de la ciudad lindera a nuestro territorio afectando directamente a tres familias: Castro, Panquilef y Suarez.
En el estudio de impacto ambiental, solo nombra que allí existe una estación de tren (La trochita) y la Escuela 107 Isabel Nahuelpan, pero no menciona que existe una comunidad de pueblos originarios. Pasando por alto en Convenio Internacional 169 de la OIT y el Art 75: inc 17 de la Constitución nacional argentina. Donde los mismos nos reconocen como pueblos preexistentes y nos aseguran la participación en las gestiones referidas a nuestros recursos naturales y demás intereses que nos afecte. La participación, la Consulta Previa Libre e Informada, entre otras, fueron totalmente ignoradas para este proyecto.
Después de años enviando notas a la intendencia, consejo deliberante y directores de la planta sin ningún tipo de éxito. Decidimos abrir una causa judicial, lo cual llevo que en el 2021 se realice un estudio, el mismo constato altos niveles de metales pesados (niquel y cobalto). Además la muestra de agua en la casa de Felipe Suarez arrojo hidrocarburos lineales. A pesar de tener el estudio constatado por la PFA, el municipio volvió a llamarse al silencio.
La directora de la escuela 107 Isabel Nahuelpan, donde concurren 49 alumnos más el personal, pidió llevando ella misma un presupuesto para realizar la muestra química del agua de allí, en el mes de marzo y hasta la fecha no tuvo ningún tipo de respuesta por parte de delegación. Ya que sin estos estudios no podemos determinar el grado y la extensión de la contaminación que existe en nuestra comunidad.
Después del Bloqueo a la planta que realizamos, se abrieron tres mesas de diálogo con el intendente de Esquel, Trevelin, Parques Nacional y el Ministro de medio ambiente provincial. En la primera, los funcionarios desconocían el estado en el que se trabajaba en dicha planta, el intendente de Esquel después de dos gestiones, recién ahí, decidió caminar los campos de lacomunidad, para constatar lo que denunciábamos. En la segunda, llegaron una hora y media tarde, no llevaron ninguna propuesta de trabajo. El ministro de medio ambiente ni siquiera apareció. La tercera y última, los mismos no tuvieron ni la decencia de enviar una nota justificando su ausencia.
Mientras tanto llevan dos bidones de agua cada 7 días a las familias los cuales son lógicamente insuficientes, pero según el municipio factura 180 bidones, que no han llegado a destino. Lo demás fueron promesas que jamás cumplieron. Negándonos el derecho al agua potable, al medio ambiente sano y libre de contaminación.
La semana pasada se le impidió el ingreso al tren en repudio al desalojo y represión que sufre la lof Lafken Winkul, como ya hemos expresado las comunidades no somos aisladas, todas pertenecemos al mismo pueblo y sufrimos diferentes atropellos por parte del estado que vulnera sistemáticamente nuestros derechos como pueblo prexistente y seres humanos.
A su vez debemos dar a conocer que “La trochita” no deja ningún beneficio dentro de la comunidad, que entra al territorio, vende nuestra cultura como parte de su atractivo turístico, sin la consulta de los miembros de Nahuelpan, los cuales vivimos en los campos, NO en la estación del ferrocarril. El museo es municipal, la casa de artesanías es provincial y si decidimos viajar en el tren debemos hacerlo en el vagón de carga.
Nuestras imágenes, la lengua, el nombre del cacique Nahuelpan, etc. son utilizadas como marketing y a beneficio del turismo local y zonal, pero quienes manejan dichos sectores no se han interiorizado jamás en nuestra cultura. Faltándole el respeto a nuestras autoridades como lo es el Lonko y a miembros importantes de nuestra Comunidad.
Nuevamente nos sentamos en una mesa de dialogo con la cámara de comercio, integrantes de CORFO y el Ministro Cavaco para dialogar y optimizar un trabajo cooperativo y en conjunto, como debió hacerse desde siempre. La siguiente mesa se realizará el 21 de octubre esperamos respuestas concretas.
Asi mismo, invitamos a la sociedad a informarse sobre las problemáticas de la comunidad, ya que muchos medios distorsionan la información, generando un impacto negativo hacia las comunidades en diferentes sectores. Estamos a disposición de todo aquel que quiera obtener una información detallada de cueles son nuestras problemáticas y propuestas.
Imágenes de la Acción Colectiva de vecinxs autoconvocadxs y organizaciones sociales de Esquel en la Estación Nahuelpan el día 12 de Octubre 2022.








Fotos de Roxana Sposaro @_ph.rox_ para LUAN- colectiva fotográfica
Publicado por