En la tarde del sábado 25 de Noviembre la ceremonia que se celebraba en el Rewe (zona sagrada, montaña arriba) de la Lof Lafken Winkul Mapu -en la zona del Lago Mascardi- no pudo finalizar. La orden dada por el Juez Villanueva hizo que los miembros del Grupo de Gendarmería Albatros que se encontraban apostados en diferentes sectores del valle avanzaran gritando a quienes se encontraban reunidos. La sorpresa y el miedo -apenas dos días antes, el 23 de noviembre, habían sufrido un desalojo violento por parte del mismo dispositivo de seguridad- fueron más fuertes que el cansancio y las personas comenzaron a dispersarse y correr, arrojando piedras para defenderse, mientras los miembros de la prefectura disparaban.
El primer herido evidenció que las balas no eran de goma, sino de plomo. A la segunda persona herida la bala le traspasó el hombro. En medio de la corrida montaña arriba, gritó el tercer herido. Era Rafael Nahuel. La herida no le permitía respirar. Los otros dos heridos improvisaron una camilla con ramas y comenzaron a descender para pedir asistencia. A mitad de camino, Fausto Jones Huala y Alejandro Lautaro González continuaron el traslado de Rafael, quien murió antes de que llegaran a la base del cerro.
Cuando llegaron, miembros de Prefectura, apuntandándolos con fusiles y pistolas, les indicaron que dejaran el cuerpo y se acercaran. Cuando lo hicieron, los precintaron y obligaron a permanecer en el piso, boca abajo, a la espera de la llegada del COER (Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate de la Policía de Río Negro) que realizó diversas pruebas (toma de huellas digitales, estudios de parafina para constatar la presencia de pólvora y sangre).
Desde su detención hasta el traslado en un móvil de la Policía de Seguridad Aeroportuaria hacia el aeropuerto de Bariloche transcurrieron casi 3 horas. Mientras tanto, personal del Hospital Zonal de Bariloche subió el cuerpo de Rafael Nahuel a la ambulancia para su traslado.
A partir del acta que se elaborara en el lugar de detención se abrieron dos expedientes: Uno por “usurpación” y el otro de apertura de investigación “NN sobre muerte por causa dudosa”, radicados en el Juzgado Federal de Bariloche. Intervienen el juez federal subrogante Gustavo Villanueva y la fiscal Sylvia Little. La abogada defensora es Sonia Ivanoff, de la Asociación de Abogados de Derecho Indígena.
El 27 de Noviembre, a las 20.30 hs se realizó una audiencia en la que el juez tomó declaración indagatoria. (Copia de las testimoniales de declaración de Lautaro Alejandro González y Fausto Jones Huala. Disponible en: https://es.scribd.com/document/365934043/Testimoniales-de-Lautaro-Alejandro-Gonzalez-y-Fauso-Jones-Huala#from_embed).
Mientras permanecieron detenidos en las celdas del aeropuerto se les negó la posibilidad de ser atendidos por la Machi (autoridad espiritual), usar vestimenta mapuche y utilizar lawen (medicina ancestral). Esto motivó que iniciaran una huelga de hambre seca. Posteriormente el juez autorizó el ingreso de lawen, pero al momento aun no se les devolvieron los efectos personales.
El 29 de Noviembre, a las 22.30 hs. habiendo constatado que los detenidos no portaban armas de fuego, Villanueva dispuso la liberación de Alejandro y Fausto. Para la excarcelación el juez dispuso una fianza de 10.000 pesos por cada detenido, además de imponer una serie de restricciones:
-No acercarse a más de 500 metros de la Lof Lafken Winkul Mapu
-Presentarse una vez por semana en la dependencia de la Policía Federal de la localidad del domicilio que declararan.
-No salir del país sin autorización Federal.
-No ausentarse más de 24 horas del domicilio declarado sin dar aviso a la policía.
La autopsia realizada al cuerpo de Rafael Nahuel confirmó que la herida que le produjo la muerte fue provocada por una bala de plomo de 9 mm. El calibre utilizado por las armas del grupo Albatros, de la Prefectura Naval Argentina.
Fuente Foto Destacada: Minuto 1
Publicado por