Comunicado en repudio al desalojo de la Lof Lafken Winkul Mapu

Las y los integrantes del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS) repudiamos enfáticamente el desalojo y la represión a la Lof Lafken Winkul Mapu ubicada en la zona del Lago Mascardi el día 23 de Noviembre de 2017. Esta medida fue ejecutada por la Policía Federal, acompañada por la Gendarmería Nacional en el corte de la ruta nacional N°40.

El hecho reviste aún más gravedad dado que fue desalojada de dicho territorio una autoridad tradicional Mapuche. Durante este operativo rompieron las carpas donde se encontraban durmiendo los integrantes de la Lof (adultos y menores), se secuestraron sus pertenencias y se llevaron detenidos a cinco mujeres y cinco niños-as de entre 1 a 16 años durante más de 15 horas, vulnerando todos sus derechos. Existen normativas nacionales e internacionales que han sido violadas, en las cuales se reconocen los derechos de los Pueblos Originarios a su autoafirmación comunitaria y territorial. Asimismo se vio seriamente violada la Ley N° 26061/05 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Entendemos que ninguno de estos hechos delictivos pueden quedar impunes.

La Lof manifestó siempre voluntad de diálogo con Parques Nacionales, quien presentó la denuncia en los Juzgados Federales, buscando espacios de trabajo e interlocución para solucionar el litigio. Sin embargo, estos espacios no fueron nunca establecidos, ni hubo voluntad para hacerlo. Por esta razón, acompañamos a la Lof afectada denunciando estas acciones ilegítimas y apoyando su pedido de un espacio de diálogo con las autoridades pertinentes, así como su autoafirmación territorial y comunitaria.

Basta de violencia, violación de derechos, estigmatización y criminalización de los Pueblos Originarios en general y del Pueblo Mapuche en particular. Y, por sobre todas las cosas, Justicia.

Para más información al respecto: aquí

Publicado por

GEMAS

El Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS) es una red de investigadores (docentes y alumnos) pertenecientes a distintos centros universitarios del país. Desde su conformación en el año 2008 se ha venido desarrollando en espacios formales de investigación y extensión, así como en espacios informales de participación política e intercambio de conocimientos.