“Frontera/s y memorias. “Los pioneros” coyhaiquinos y trevelinenses”.

Se propone el análisis de las características que adquirió y adquiere la construcción de las identidades culturales  en torno a la idea de memoria/s, en las localidades de Coyhaique (Chile) y Trevelin (Argentina) pertenecientes a la frontera chileno-argentina en Patagonia Central. Luego de delimitada formalmente la frontera entre Chile y Argentina hacia principios de siglo XX, los representantes de las agencias estatales emprendieron la tarea de chilenizar y argentinizar las poblaciones fronterizas caracterizadas por su heterogeneidad y ausencia de representantes “nacionales”. En este artículo se analiza el modo en que se “resolvió” el dilema de a qué grupos considerar como portadores y representantes de la nacionalidad en Coyhaique (Chile) y Trevelin (Argentina). A través del análisis de las celebraciones de los aniversarios, se analizan los cambios y continuidades en relación a la construcción de la memoria colectiva en torno a los fundadores / “pioneros” y de qué modo interactúan éstos con el resto de los grupos sociales y de las agencias estatales de las respectivas localidades. El artículo aporta elementos para el análisis de la dinámica que adquieren actualmente los procesos identitarios en Patagonia Central desde una perspectiva comparada incluyendo los lados chileno y argentino de la frontera.

 

Brígida Baeza (2009) “Frontera/s y memorias. “Los pioneros” coyhaiquinos y trevelinenses”.  Revista Intersecciones en Antropología. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Artículo completo aquí

Publicado por

Brígida Baeza

CONICET-IESyPPat. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - UNPSJB