Compartimos las voces de Laura Millalonco Ranquehue y Carolina Quintupuray en el marco del Segundo Seminario de Mujeres y Diversidades Rurales.
Este encuentro tenia como fin «poner en valor el rol de las mujeres en la ruralidad con una visión federal y colectiva». En relación a esto compartimos las exposiciones de Carolina Quintupuray (Werken Lof Quintupuray, Paraje Correntoso, Dto. Los Lagos, pcia. de Neuquén) y Laura Millalonco Ranquehue (Lof Millalonco Ranquehue, Bariloche, pcia. de Río Negro)…
Tükúlpanien
Estos pedacitos de memoria que registramos y que ahora ponemos a circular son parte de encuentros en los que compartimos historias, emociones, conocimientos y deseos en relación al mapuzugun. Los pensamos como una invitación a compartir otros pedacitos de memoria, y a abrir tantas otras formas de vivir y fortalecer el mapuzugun.
La lucha contra la zonificación minera en la provincia de Chubut
«Ante el avance de la megaminería, continuamos de pie y mantenemos el mandato histórico de nuestros kuifikeche yem (ancestros), nuestros territorios no se negocian, no se venden, ni se usurpan. El agua –ko- y la mapu –tierra- libres de contaminación son vitales para todos los habitantes de la Provincia. Debemos respetar los derechos de la…
Recuperación territorial, contextos y entramados: Lof Lafken Winkul Mapu
Entrevista radial a Ana Ramos por Radio La Tribu

———————————————————————————————————————————————————————
Contarlo en primera persona: pobladores de Chubut y Río Negro afectados por las grandes nevadas y la falta de políticas públicas.
A mediados de julio las comunicaciones comenzaron a llegar. Eran muchas las familias que buscaron advertir a las autoridades locales que no podrían tolerar otro temporal. El contexto de pandemia sirvió para profundizar la ausencia de algunos funcionarios en el territorio. La falta de una infraestructura necesaria para sobrevivir un invierno que, más allá de las inclemencias climáticas, encontró a los habitantes de la zona sin la posibilidad de realizar algunos de sus trabajos habituales o comercialización de sus animales y artesanías para poder estar más preparados para los meses de julio y agosto.
Ver informe completo en el siguiente link: https://gemasmemoria.com/2020/08/04/lof-afectados-por-las-nevadas-reflexiones-dirigidas-a-los-gobiernos/
A continuación realizamos una selección de material audiovisual que fuimos recopilando (a partir de comunicaciones personales, entrevistas radiales y redes sociales) para poder dejar a disposición las historias personales que han tenido que sobrevivir a nieves y vientos, temperaturas de 23 grados bajo cero, pérdida del ganado, desmoronamiento de sus hogares, envío de ayuda tardía o en mal estado. Un crisol de voces e imágenes que ayuden a entender lo que pobladores de Río Negro y Chubut están viviendo.
Chubut



Los alimentos desperdigados por el suelo mezclados con lavandina fue lo que recibieron por los “aterrizajes de ayuda” que lanzó el helicóptero del Ejército a las casas que esperaron por días alguna ayuda por parte del estado.
Links de entrevistas realizadas a pobladores por Radio Nacional Esquel
Roberto Tranamil, docente de la Escuela N° 60 de Ranquilhuao, entrevista en Radio Nacional Esquel.
Testimonio de Marcelo Calfupan de la Comunidad Vuelta del Río entrevistado en Radio Nacional Esquel
“Debíamos poner pañuelo azul por ayuda alimentaria y pañuelo rojo por ayuda sanitaria” cuentan en los audios los pobladores.
Testimonio de Irene Nahuelquir en Radio mapuche comunitaria Petü Mogeleiñ
Testimonio de Rogelio Fermín en Radio mapuche comunitaria Petü Mogeleiñ
Link a video de la Comunidad Vuelta del Río, 29 de Julio.
https://www.facebook.com/1176123969/videos/10222276845568147/
Video de un poblador de la Zona de Ranquilhuao_Cushamen_Chubut mostrando la muerte de sus ovejas:
Río Negro
Fotos tomadas por la Comunidad Mapuche Quijada quienes han quedado varados en su territorio por muchos días sin contar con comida ni para ellos, ni para sus animales.



Línea Sur
Lorena Cañuqueo, integrante de la mesa de emergencia territorial mapuche de Rio Negro,en una entrevista a la revista Al Margen afirmo que “Por lo que pudimos saber en las últimas comunicaciones que hemos tenido, en la zona al norte de la provincia de Río Negro había entre 1.50, 1.70 metros de nieve en las partes más altas, en las más bajas hay alrededor de 1.40 metros”.
Entrevista a Newen Lonkoman del CODECI en Radio Encunetro de Viedma
https://archive.org/details/web-newen-lonko




Fotografías tomadas por pobladores y extraídas de Eltábano Digital el 27 de julio

Desde el paraje Cerro Alto, al sur de RÍo Negro , Ailín Pilquiman afirmó a FM Che Comunitaria que: “Nosotros tenemos la suerte de tener señal en la casa y que los medios nos puedan escuchar. El abandono del estado , de la comisión de fomento en el lugar es grande. Queremos que Defensa Civil haga su trabajo, yo me canse de llamar y me atendían de cualquier punto del país donde ni siquiera conocían Cerro Alto. Acá la mayoría de la gente tiene mas de 60 años, es muy poca la gente joven que queda en el campo”
Personas del Pueblo Mapuche se movilizaron en el Centro Cívico de Bariloche para manifestarse en contra del Gobierno provincial, por la demora en retirar el cuerpo de Nazario Cayu, muerto a los setenta y ocho años en la cercanía de Laguna Blanca (Río Negro).




Fotografías extraídas del diario El Cordillerano. Fotógrafo: Facundo Pardo
Aguadas de la memoria. Radio autónoma Piuké. Últimos programas:
Galería










Debe estar conectado para enviar un comentario.