Tükúlpanien

Traer a la memoria

Este proyecto nació en pu koneltun, encuentros de aprendizaje del mapuzugun en los que nos reencontramos, conocimos y compartimos nuestra palabra y nuestro saber personas que vivimos en o venimos desde distintos lugares de wallmapu. Fue allí que reconocimos la riqueza y diversidad del mapuzugun, de sus acentuaciones, de los términos que usamos para nombrar nuestro entorno, de las expresiones a través de las que nos vinculamos. Cada una de esas formas tiene una historia, que acompaña al encuentro y a la palabra compartida.

Estos pedacitos de memoria que registramos y que ahora ponemos a circular son parte de encuentros en los que compartimos historias, emociones, conocimientos y deseos en relación al mapuzugun. Los pensamos como una invitación a circular tantas otras memorias, formas de vivir y fortalecer el mapuzugun

Este trabajo fue realizado entre septiembre de 2019 y mayo de 2021 por: Hermelinda Tripailaf, Carla Ruiz, Gabriela Martínez, María Paula Díaz y Paula Cecchi en el marco del Proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Río Negro: “Promoción, sistematización y visibilización de experiencias de transmisión de la cultura, memoria y lengua del pueblo mapuche en Viedma, Patagones y Bariloche como espacios de construcción intercultural: Müleiñ mishawael kimün” (Resolución CSDEyVE N° 008/2019). 

Las personas que participaron en las conversas que fueron grabadas son: Hermelinda Tripailaf, Adela Cayupan, Juan Carlos Anduelo y Weychafe Manke, David Urra. Solicitamos que en caso de utilizar los audios se cite a las personas que compartieron su palabra.