Memorias dolorosas, memorias del dolor: reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos mapuche-tehuelche en la Patagonia argentina

Por Carolina Crespo

Desde el año 2013 el gobierno de la provincia de Chubut «Patagonia argentina» impulsó varias restituciones de restos humanos indígenas en las que participaron numerosas comunidades mapuche y mapuche-tehuelche de la provincia; entre ellas, algunas de la Comarca Andina del Paralelo 42° –noroeste de Chubut y sudoeste de Río Negro–. Este artículo examina la dinámica y reflexiones que este proceso fue generando entre los mapuche de esta región comarcal. Dinámicas y reflexiones que fueron encuadradas en clave de “memorias dolorosas” en el marco de históricos reclamos territoriales y de procesos de reafirmación de subjetividades y derechos indígenas. El propósito del trabajo es mostrar cómo en estos procesos, “restos” que parecían formar parte de un patrimonio inerte fueron vitalmente refigurados, iluminando la historicidad y las tensiones de la geografía física y social del espacio y las violencias, continuidades e interrupciones que la han constituido. Para ello analiza el desplazamiento producido desde la noción de “restos humanos indígenas” como “objeto patrimonial” a “memorias dolorosas y del dolor”; examina las nociones que esas “memorias del dolor” propiciaron para repensar experiencias indígenas, y describe los vínculos y la construcción de lo “común” que se pusieron en juego en el marco de ciertas tensiones emergentes.

Para leer este artículo: https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/774/3142

Como citar este artículo: Crespo, C. (2019). Memorias dolorosas, memorias del dolor: reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos mapuche-tehuelche en la Patagonia argentina. Estudios Atacameños (En línea), (60), 257-273. Recuperado a partir de https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/774