IMPACTO SOCIAL Y PROPUESTAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS FRENTE AL AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO POR COVID-19 (SEGUNDO INFORME, RED GEMAS)

INTRODUCCIÓN

El presente informe incluye datos proporcionados por familias, comunidades y organizaciones indígenas de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, así como también de Córdoba, Formosa, Mendoza y Buenos Aires, en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)1. La información relevada fue aportada durante la segunda quincena del mes de Mayo y la primer semana de Junio de 2020, por personas que se identifican a sí mismas como mapuche, mapuche-pehuenche, tehuelche, mapuche-tehuelche, selk’nam, haush y selk’nam-haush, qom, comechingon-kamiare, sanaviron y ranquel; y también –en el caso de las personas y familias migrantes– como diaguita, guaraní, comechingón/henia/camiare, wichi, aymara, quechua y kolla.


El objetivo de este trabajo es ofrecer información de primera mano –brindada por personas indígenas de las diferentes provincias– sobre los problemas de larga data que la cuarentena está profundizando, sobre aquellos otros que esta coyuntura generó y sobre propuestas y reflexiones que las comunidades y organizaciones aportan para resolverlos. Este informe tiene, por lo tanto, un triple propósito. En primer lugar, sistematizar la información relevada –permitiendo, a su vez, que se visibilice la enorme diversidad y las situaciones particulares– y arbitrar los medios para que la misma llegue a los organismos del Estado encargados de diseñar, gestionar y evaluar las políticas públicas, tanto a nivel nacional, como provincial y municipal. Por otro lado, nos moviliza el deseo de acompañar y difundir planteos, demandas, evaluaciones y propuestas forjadas por los pueblos originarios, que buscan abrir espacios para que otros modos de pensar, vivir y sentir puedan manifestarse y ser tenidos en cuenta, sin opacar las heterogeneidades locales, las distintas trayectorias ni las diferentes perspectivas de mundo. En consecuencia, además de estar dirigida a los funcionarios y funcionarias del Estado y a la administración pública en general, el último objetivo consiste en contribuir con el proceso de articulación propia de los pueblos indígenas. Es decir, la información vertida en estas páginas facilita a las personas indígenas de distintas regiones, la posibilidad de conocerse, acercarse y acompañar experiencias, conflictos, situaciones, pensares, saberes y sentires de hermanas y hermanos de otros lugares.


Este segundo informe de la red GEMAS se llevó a cabo desde un enfoque etnográfico “comprometido” y/ o “colaborativo” –según el caso– con los pueblos indígenas, a los efectos de recuperar las voces y vivencias de las personas consultadas. En un marco de confianza –consolidado por el paso del tiempo– entre los colectivos de pueblos originarios y lxs antropólogxs e indígenas que firmamos este reporte, y respetando el principio del “consentimiento informado”, la mayor parte de las citas a través de las cuales las personas expresaron sus palabras ha sido revisada y avalada. El consentimiento informado en el ámbito científico es una derivación del derecho colectivo a la Consulta Previa Libre e Informada, consagrado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La aplicación de este convenio –ratificado por Argentina en el año 2000, con plena vigencia desde el 2001–, de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas, del art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional, y de otras normativas que amparan los derechos de los pueblos originarios, es una de las principales demandas de las organizaciones y comunidades.


La circulación (en cada región) de varios borradores durante el proceso de elaboración de este informe no solo permitió ajustar detalles, corregir errores y ampliar datos, sino también que otras personas –familiares e integrantes de las comunidades y organizaciones– reflexionaran a partir de esas citas y compartieran pensamientos colectivos, según los modos particulares de generar consenso en cada espacio territorial. Mientras hubo quienes prefirieron que se mencionara su nombre completo, otras personas optaron por hablar desde sus pertenencias comunitarias. No solo se tuvieron en cuenta las autoadscripciones (o autoidentificaciones), sino también el anonimato de quienes lo solicitaron e, incluso, el anonimato de algunas comunidades. Este modo de trabajar, etnográfico –cualitativo y “artesanal”– basado en relaciones afianzadas por los años no se traduce en cifras ni estadísticas, sino que –tal como mencionamos– pone en relieve la palabra y las formas particulares de expresar, mediadas inevitablemente por el proceso de transcripción de la oralidad en texto.


Dada la actual coyuntura vinculada al Aislamiento Social Provisorio y Obligatorio por COVID-19, dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional, las comunicaciones se concretaron a través de llamadas telefónicas, WhatsApp, Messenger y correos electrónicos. En algunas ocasiones, se presentaron dificultades producidas por falta de electricidad, de conectividad o de dispositivos (teléfonos, computadoras, etc.); un problema que afecta a un número importante de comunidades y familias, tal como se detalla en varias páginas. Debido a que este informe recupera datos provistos por los colectivos de pueblos originarios con los que lxs integrantxs de la red GEMAS nos involucramos en nuestras respectivas investigaciones, el relevamiento no es exhaustivo. A pesar de que no incluye a todas las comunidades de las provincias mencionadas, sí constituye una suerte de muestreo producido con extremos cuidado, dedicación, responsabilidad y compromiso.


Al comienzo de la ASPO, la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus COVID-19 del Ministerio de Ciencia y Técnica (MINCyT) convocó a investigadores de todo el país, para realizar una breve encuesta a las organizaciones de la sociedad civil con las que cada persona tuviera contacto: movimientos sociales, organizaciones de base, barriales y comunidades indígenas, entre otros colectivos. La encuesta incluyó una serie de preguntas unificadas y predefinidas desde dicha Comisión y, dada la situación de emergencia, se solicitó que la información fuera enviada en un lapso de entre 24hs. y 48hs. Mientras que algunas de las personas que integran la red GEMAS enviaron los datos relevados directamente a la Comisión del MINCyT, otras coordinaron un informe cualitativo. Así se elaboró el PRIMER INFORME: IMPACTO DEL AISLAMIENTO EN LAS COMUNIDADES MAPUCHE Y MAPUCHE-TEHUELCHE”2. Dicho informe, realizado entre el 23 y 24 de marzo de 2020, recabó información de las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén.

A partir de esta experiencia “urgente” y, considerando que las preocupaciones y las problemáticas que enfrentan los pueblos originarios son particulares, decidimos elaborar el presente informe: Impacto social y propuestas de los pueblos originarios frente al aislamiento social obligatorio por COVID-19 (Segundo Informe, red GEMAS)3. El mismo, está conformado por las siguientes secciones: Patagonia-Puelmapu (Provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut), Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego), Mendoza, Córdoba, Formosa y AMBA. Este no es un reporte “oficial”, ni tampoco ha sido solicitado por una institución de gobierno, sino que ha sido elaborado voluntaria y autónomamente, tanto por parte de las personas que integran la red GEMAS como por parte de las personas indígenas que participaron. En esta tarea colaboró aproximadamente el 50% del total de lxs miembrxs de la red GEMAS, junto con la participación de referentes indígenas de distintas provincias; en algunos casos como autorxs y en otros como interlocutorxs. Ambos informes se encuentran disponibles en nuestra página de internet: https://gemasmemoria.com/


En el marco de un proceso de diálogo y articulación entre diferentes equipos de investigación, radicados en distintas universidades de Argentina, hemos sumado este informe –como ANEXO– a otro más amplio que incluye datos de distintos pueblos indígenas de varias regiones del país: “Informe ampliado: Efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en los Pueblos Indígenas del país (Segunda etapa, junio de 2020). No obstante, el informe realizado por el GEMAS circulará también de modo independiente, y/ o en partes, según las necesidades particulares de cada región o provincia.


La red GEMAS está integrada por investigadorxs y estudiantes de Antropología Social, mayoritariamente, pertenecientes a seis universidades argentinas que nuclean varios institutos de investigación: Universidad Nacional de Río Negro, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Universidad Nacional del Comahue y Universidad Nacional San Juan Bosco4. Desde su conformación en 2008, la red trabaja con pueblos indígenas y, en menor medida, con otros grupos subalternizados que han sido construidos como alteridad. El tema de interés gira en torno a las relaciones entre memoria y territorio, desde abordajes anclados en la etnografía comprometida y/o colaborativa. Además de las tareas propias de la investigación, entre los objetivos del GEMAS se encuentra generar instancias y materiales de difusión que contribuyan a reflexionar sobre los efectos de la hegemonía en las trayectorias de los pueblos indígenas, así como también sobre la resistencia en contexto de lucha. El presente informe se inscribe en esta línea, junto a otras tareas vinculadas al diseño y ejecución de proyectos de extensión, transferencia, gestión y artísticos, entre los que se incluyen actividades y producciones variadas: libros, artículos académicos, artículos de difusión, documentales, cortos, talleres, charlas públicas, programas radiales, conferencias, peritajes judiciales, materiales didácticos, informes técnicos, asesoramiento, etc.

PARA VER SEGUNDO INFORME COMPLETO, RED GEMAS


Página de internet: https://gemasmemoria.com/
Twitter: @GemasMemoria
Instagram: @gemas_memoria
Facebook: https://www.facebook.com/gemasmemoria/

Notas al pie de página:

[1] La pandemia del Coronavirus (COVID-19), declarada por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020 y del consecuente aislamiento social, preventivo y obligatorio impuesto por el Gobierno Nacional el día 19/03/2020 (Decreto 297/2020). Ver: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320.

[2] https://gemasmemoria.com/2020/05/30/relevamiento-del-impacto-social-de-las-medidas-de-aislamiento-informe-centrado-en-las-comunidades-mapuche-y-mapuche-tehuelche/

[4] CONICET-IDYPCA-UNRN; CONICET-ICA-FFYL-UBA; CIEDIS-UNRN; ICSE-UNTDF; CONICET-IDACOR-FFyH-UNC; ICA, UNSJB; CONICET-INAPL-UBA.

Publicado por

GEMAS

El Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS) es una red de investigadores (docentes y alumnos) pertenecientes a distintos centros universitarios del país. Desde su conformación en el año 2008 se ha venido desarrollando en espacios formales de investigación y extensión, así como en espacios informales de participación política e intercambio de conocimientos.