
Para ingresar a la audiencia, solamente fueron autorizados por el juez 23 familiares y conocidos de Facundo Jones Huala, y 7 periodistas. En mapuzungun, el Lonko Jones Huala, les dedica unas palabras a Santiago Maldonado y Rafael Nahuel y explica la necesidad de haber realizado una presentación en su idioma porque pese a que «este Estado intenta invisibilizar distintas luchas que aquí se suceden, este territorio sigue siendo el de Inacayal y tantos otros«. Apelando a la importancia de la historia que acarrea el permanente hostigamiento a las comunidades mapuche, Jones Huala decidió pedagogizar para los allí presentes, parte de esa historia durante su alegato.
Crónica de la audiencia al Lonko Facundo Jones Huala
La audiencia en el gimnasio municipal Nº 3 de Bariloche realizada para tratar la extradición del Lonko de la Lof en Resistencia del departamento Cushamen contó con un gran operativo de seguridad. Para ingresar a la audiencia, solamente fueron autorizados por el juez 23 familiares y conocidos de Facundo Jones Huala, y 7 periodistas. Finalmente, ante la presión gremial y mediática se permitió el ingreso a todos aquellos medios que se acreditaron. Hasta el lugar se llegó en colectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), y posteriormente a ser escaneados, las personas allí presentes pudieron ingresar.
Durante el tiempo que duró la audiencia (trece horas) por orden de la policía nadie pudo salir o entrar al precinto. Esto implicó no acceder a comida o bebida durante ese tiempo. Sumando a esto, en los alrededores se encontraban además del helicóptero donde trasladaron al Lonko, decenas de móviles de todo tipo y diferentes fuerzas: policía provincial y Federal, Gendarmería y PSA.

La audiencia
La audiencia comienza. Se reparten a las partes los expedientes sobre los cuales se trabajará en la jornada. El secretario del juez Villanueva da lectura a los cargos que motivan el pedido de extradición por parte del Estado chileno. Es por un incendio a una vivienda, en 2013 en Chile, más una acusación por portación de armas caseras y también por el paso transfronterizo de manera ilegal.
La abogada Sonia Ivanoff pide acercar una documentación para discutir puntos que la fiscalía aporta.
Tras un cuarto intermedio, Villanueva niega el pedido de la defensa y da lugar al alegato de Facundo Jones Huala.

La Defensa
El Lonko pide permiso para levantarse y realizar una pequeña ceremonia en la que saluda a las fuerzas más importantes allí presentes. En mapuzungun les dedica unas palabras a Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, explica la necesidad de haber realizado una presentación en su idioma porque pese a que este Estado intenta invisibilizar distintas luchas que aquí se suceden, este territorio sigue siendo el de Inacayal y tantos otros. Apelando a la importancia de la historia que acarrea el permanente hostigamiento a las comunidades mapuche, Jones Huala decidió pedagogizar para los allí presentes, parte de esa historia:
“Después de la campaña del desierto nos vimos desperdigados por todos lados. Nuestras autoridades ancestrales fueron eliminadas, y es por eso que muchas veces debimos ir del otro lado de la cordillera (Chile) para buscar la palabra y lawen (medicina mapuche) de nuestros machis. Sin embargo esto está cambiando. Y eso asusta a algunos sectores”.

En su argumento, Jones Huala problematizó acerca de la idea de política, y explicó: “La política es cómo se entiende el tratamiento de conflictos en cada cultura. Y a nosotros como pueblo nos han impuesto una sociedad ajena con sus normas y leyes, y lo siguen haciendo sin la posibilidad de un diálogo que permita nuestro reconocimiento como pueblo preexistente”. En esta misma clave realizó un recuento de la historia de los jóvenes mapuche en las ciudades de la Patagonia, donde suelen vivir una permanente estigmatización:
“Los policías y los chorros son mapuches en este lugar porque la clase obrera suele ser mapuche. No se nos reconoce. Para la justicia somos mano de obra, pero cuando respondemos somos delincuentes. Remarcando la intención por parte de la fiscalía de convertir esta audiencia en algo apolítico. Si esto no es un juicio político me pregunto por qué se prohibió el ingreso a los medios. Nos tienen miedo porque sabemos”. En ese saber Jones Huala hacía referencia a la construcción del ser mapuche y “las obligaciones que tenemos de defender la tierra, mantener la armonía en nuestro entorno”.
El Lonko se refirió a la falta de políticas por parte de ambos gobiernos como una de las causas principales para criminalizar todo tipo de protesta. “Aquí no hay terroristas, hay un pueblo harto que se defiende con lo que tiene a mano como ese supuesto arsenal de serruchos, martillos y palas que encontraron en los allanamientos. Somos gente que trabaja. Esos mismos arsenales son los que construyeron este gimnasio”. Llegando al final de su alegato, Facundo manifestó su convicción de seguir incentivando a sus hermanos a “sentirse orgullosamente mapuches y a no tener miedo de los opresores porque son humanos, tienen dos patas, dos brazos y ojos. De hecho si se fijan bien se supone que tienen corazón. A nosotros nos diferencia nuestra dignidad, nuestra voluntad nos la dejaron nuestros antiguos”.
La Fiscalía
El Fiscal Jorge Alberto Bagur Creta, quien regresó de su jubilación para encabezar este caso, enunció su discurso, el cual duró más de una hora. En el mismo presentó diferentes argumentos y sostuvo en los mismos que le resultaba improcedente para la extradición los puntos en los que se acusa a Facundo Jones Huala de “tenencia de municiones” y de “ingresar al país clandestinamente”. Asimismo sostuvo la importancia de declararla procedente en el caso de “incendio de vivienda” y “tenencia de arma casera”. Aquí el fiscal, cambió la acusación por “tenencia de arma de guerra” en caso de que se juzgue al Lonko en la Argentina (otro intento de “precedente”) . Para estos casos, las penas llegan hasta 10 años. El Fiscal reiteró en distintos momentos que consideraba este proceso un “acto muy sencillo”. Asimismo en su alegato indicó que las cárceles de Chile contaban con un reglamento para el respeto de las ceremonias mapuches. Y que “pese a su estado de hacinamiento, se puede vivir en ellas”. En todo su alegato el Fiscal habló de los posibles sentimientos que las presuntas víctimas tuvieron en relación al incendio del cual se lo acusa a Facundo. “A estos niños se les arruino la infancia, se les perdieron sus cosas y se asustaron mucho”. Vale aclarar como dato de color que en la primera fila se encontraban las madres de los niños que fueron reprimidos y detenidos por la Policía Federal en el mes de noviembre.

Alegato Final
Al terminar las partes se le preguntó por cuarta vez a Jones Huala si estaba dispuesto a extraditarse. A continuación se explayó durante unos quince minutos diciendo lo siguiente:
“Está en sus manos la posibilidad histórica de comenzar un proceso de reparación histórica. Yo no quiero que me extraditen. No me da lo mismo a donde me manden. El señor fiscal habla de que no existe una disputa por el poder político y eso es un error.
Yo no elegí ser quién soy. No elegí ser Lonko. Me escape un tiempo de esa responsabilidad y tuve que volver.
Escuchaba lo que decía el fiscal y entiendo que no se da cuenta. El policía y carabinero mapuche han olvidado su identidad producto del colonialismo.
Me persiguen como si fuese un terrorista. Pero no tienen motivos para señalarme como terrorista. Este año no pudimos cumplir con nuestro Camaruco, se nos paso la luna. No digan que se dieron las condiciones culturales porque esto no fue así.. Los delitos políticos de los estados es lo que genera la reacción violenta de las comunidades a los latifundistas.
Acá el pueblo indígena tiene rango constitucional y en chile no lo tiene.
No van a encontrar en mi alguien que pedirá clemencia, o piedad. Hagan lo que su corazón les diga. Si aún les queda algo de humanidad piensen con su corazón. Como nosotros como pueblo lo seguiremos haciendo.”
Fuentes:
Colectivo Al Margen
https://almargen.org.ar/2018/03/01/cuatro-miradas/
Colectiva Fotografía a Pedal
https://www.facebook.com/colectivafotografiaapedal/photos/?tab=album&album_id=1625447930865178
Publicado por