Jornada de Intercambio y reflexión: Pueblos Originarios, Estado, Sociedad y Movimientos Sociales

Ver Flyer aquí

El sábado 11 de Noviembre, de 10 a 16 hs., El IES 804 (Anexo El Maitén) organiza y convoca a las siguiente jornada de reflexión:

Presentación
La iniciativa de generar un espacio de reflexión y debate desde el IES 804 Anexo El Maitén, surge a partir de la inquietud del grupo de estudiantes de la Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local, en relación con las temáticas presentadas. En dicha carrera se abordan los ejes temáticos propuestos para la jornada, que atraviesan transversalmente a todos los espacios curriculares. A partir de ello, se abre la propuesta al IES, al resto de los docentes y estudiantes, para que juntos podamos garantizar un espacio de encuentro con expositores, comunidades y actores clave para abordar los ejes propuestos.
Tras más de 500 años de opresión, creemos necesario proporcionar un espacio de encuentro, debate y reflexión, donde podamos problematizar la historia y procesos de lucha del pueblo mapuche-tehuelche. Promovemos un espacio que reivindique la identidad y autonomía de la cultura mapuche-tehuelche, en clave y atravesada por el contexto actual y el rol del Estado en dichos procesos.
A su vez poder conocer y problematizar la experiencia de la Cooperativa Textiles Pigüé. La empresa es fundada en el año 2004, luego de la quiebra de Gatic SACIFIA. Al encontrarse privados de su fuente de empleo y en situación de acreedores, los trabajadores deciden tomar la planta y conformar una Cooperativa de Trabajo para continuar la actividad de las instalaciones.

Programa


9:30 – 10 hs ACREDITACION
10 – 11 hs Alcances de la legislación indígena actual y su aplicación concreta: Deuda Histórica y rol del estado. Dr. Nelson Rapiman
11 – 12 hs Distintos procesos de conformación de Comunidades Indígenas y los problemas de reconocimiento estatal. Dra. Claudia Briones
12 – 13 hs RECESO
13 – 14 hs Rol e importancia de la Memoria Colectiva para los Pueblos Originarios de Patagonia: El caso de Cushamen y otros. Dra. Ana Ramos