Autor: valentinastella
Comunicado del lof Newentuaiñ Iñchin-Costa de Lepa
Costa de Lepa, 13 de julio 2019 Al Pueblo Nación Mapuche, a la opinión pública en general. La comunidad Newentuaiñ Iñchin declara: Kiñe: reunidos en trawun la comunidad decide reafirmar sus derechos territoriales sobre las tierras comunitarias del lof. Epu: llevamos adelante esta acción en base a la ocupación tradicional de las tierras a la … Sigue leyendo Comunicado del lof Newentuaiñ Iñchin-Costa de Lepa
SEMINARIO DE POSGRADO: MEMORIA, CONOCIMIENTO Y POLÍTICA ENTRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (UNA APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA)
Seminario de posgrado en Trelew (UNSJB Y UNP)
«MEMORIA, CONOCIMIENTO Y POLÍTICA ENTRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (UNA APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA)»
Profesoras: Ana Ramos y Valentina Stella
FUNDAMENTACIÓN
La memoria colectiva, social o popular ha sido ampliamente abordada por las ciencias sociales y humanas. En Argentina, este campo se centró en el período de dictadura militar y terrorismo de Estado, particularmente en el testimonio y en la memoria de situaciones traumáticas. Si bien estos trabajos pioneros han sido imprescindibles, otras memorias —silenciadas y marginales— y otros olvidos han sido escasamente analizados.
Este seminario se propone cubrir dicha vacancia. La propuesta consiste en reflexionar sobre los procesos de recuerdo-olvido de grupos que fueron subordinados y alterizados a través de sujeciones y subjetivaciones diferenciales. El seminario se centra en la especificidad que tienen los procesos de memoria cuando son parte constitutiva de los proyectos políticos e identitarios de los pueblos indígenas. En tanto las docentes hemos trabajado estos temas en colaboración con organizaciones y comunidades mapuche y mapuche-tehuelche de la Patagonia argentina, se propone una lectura crítica de la bibliografía sobre memoria orientada a comprender los procesos epistémicos, ontológicos, afectivos y políticos de la reconstrucción del pasado para estos grupos.
Los contenidos se encuentran organizados en seis ejes temáticos: (I) Introducción a los estudios de memoria, (II) Los eventos críticos y la restauración de memorias, (III) Los eventos creativos y la idea de iluminación, (IV) Los evento-lugar y el arte de la performance, (V) Las políticas del silencio y los silencios afectivos y (VI) Producción de sí mismo y estructuración del mundo.
Programa completo en:
https://drive.google.com/open?id=12ztjpqcxMe0UUFQeXbb1mUOKbJkl5yY-